Mérida, Yucatán.- Diputados locales urgieron la aplicación de medidas para contrarrestar los índices de suicidio en Yucatán, donde cada 33 horas en promedio ocurre una muerte auto infligida, para lo cual aprobaron por unanimidad la Ley de Salud Mental estatal.
El diputado presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso del Estado, Manuel Armando Díaz Suárez, expuso parámetros del incremento de suicidios en Yucatán al señalar que a julio de 2015 se habían registrado 89 casos en tanto que a la fecha ya suman 134.
Estos datos colocan a Yucatán en el cuarto lugar nacional, con una tasa de 10.5 casos por cada 100 mil habitantes, el doble del promedio nacional (4.5 por cada 100 mil), de tal forma que en junio pasado, el mayor número de muertos fue por suicidio (19), en tanto que 18 fueron por accidentes y uno por homicidio.
Díaz Suárez indicó que estos casos y otros trastornos mentales están muy asociados a los problemas de neurosis, ansiedad y depresión, de los que se han incrementado las consultas en los últimos años en más de un 50 por ciento, de ahí que destacó como trascendente y relevante la aprobación de la referida legislación.
Resaltó que con la Ley de Salud Mental se canalizará del uno por ciento actual al siete por ciento del presupuesto estatal del ramo, con lo que se trabajará, dijo, de manera ardua y permanente en el fomento de la prevención.
La nueva ley, aprobada por unanimidad en el último día del tercer periodo de sesiones, concede un capítulo exclusivo al suicidio, en el que incluye la activa participación de psicólogos y personal especializado para promover una cultura de salud mental y prevención en el ámbito público particularmente en los planteles escolares.
Al respecto, el diputado priísta Evelio Dzib Peraza destacó que con la nueva ley se creará el Sistema Estatal de Salud Mental con la responsabilidad para la Secretaría respectiva de elaborar un programa específico, fomentando en todo momento la participación de los sectores social y privado.
De igual manera se crea el Instituto de Salud Mental del Estado de Yucatán como un órgano desconcentrado y auxiliar de la Secretaría de Salud (SSY), responsable de la ejecución de las políticas, planes, programas y acciones de promoción, prevención y atención en materia de salud mental en los sectores público y privado.
A su vez, se establece un Consejo de Salud Mental que tendrá por objeto garantizar la calidad, actualización, pertinencia e imparcialidad en las políticas, programas y acciones de salud mental en el estado.
(Jesús Mejía)