Merida, Yucatán.-El número de víctimas por el brote de influenza AH1N1 en Yucatán aumentó a 12, según el dato más reciente, vertido en el seno de la 1a sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Salud.

Se cuentan ya 170 casos confirmados, en la semana epidemiológica 29.

Además, se han extendido 500 incapacidades a trabajadores, por influenza, luego del brote que se dio en los últimos días, según las estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Durante la 1a reunión extraordinaria, en 2018, en la que se actualizaron las cifras de la enfermedad, se insistió en 2 puntos:

  • Las medidas preventivas, de higiene, para evitar los contagios
  • El extremo cuidado para la población de riesgo, es decir, quienes tienen otro padecimiento como diabetes, hipertensión, obesidad.

Los integrantes expresaron algunas dudas que fueron resueltas por quienes encabezaron la reunión; por ejemplo, se habló de la posibilidad (y viabilidad) de vacunar a la población; el secretario de Salud, José Eduardo Mendoza Mézquita, reiteró: no hay vacunas, sino hasta octubre.

La reunión del Consejo ocurre en medio de presiones de diferentes grupos sociales, como el Consejo Coordinador Empresarial -con el que ya limaron asperezas- y otros encuentros urgentes con alcaldes de varios municipios como un intento de frenar el problema.

Panorama epidemiológico de la influenza AH1N1 en Yucatán

De acuerdo con los datos más recientes difundidos por la Secretaría de Salud de Yucatán, hasta la semana epidemiológica 29, en Yucatán hay 170 casos confirmados de influenza AH1N1; de esa cantidad de pacientes, 12 fallecieron en las últimas 2 semanas.

En tan sólo una semana, ocurrieron 7 decesos, pues hasta el viernes 13 de julio sólo había 4 fallecidos.

La directora de Salud Pública en Yucatán, Mirza Tec, durante su exposición en el Consejo Estatal, admitió que desde la epidemia de 2009 no se había dado un brote como el de 2018, aun cuando en 2013 hubo también un “pico”.

Según la funcionaria, en el 80 por ciento de los casos confirmados de influenza en Yucatán, los pacientes no estaban vacunados. En ese sentido, recordó que la vacuna sólo es efectiva para el año que se inocula y que aunque se haya pasado por la enfermedad no se es inmune, como ocurre con otros virus.

‘Epidemia’ en Yucatán de incapacidades en el IMSS por influenza

En la sesión del Consejo, también se tocó el tema de las incapacidades; la queja fue que las empresas extienden, si acaso, un día de descanso a las personas que presentan síntomas de enfermedad respiratoria.

Aunque no se aclaró ese punto, se dijo que, en el caso del IMSS, debido al brote de la enfermedad viral, se han extendido ya 500 incapacidades. Tampoco especificaron el periodo en el que se han dado; sin embargo, en promedio semanal, esta cifra equivale a 17, es decir, poco más de 2 por día.