Mérida, Yucatán.- El número de empresas en Yucatán creció 12 por ciento en la presente administración estatal, en tanto que los visitantes a los centros de atracción turística del estado aumentaron en ese lapso 5.3 por ciento.

Los secretarios de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, y de Turismo (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, destacaron lo anterior durante su comparecencia ante los diputados del Congreso local con motivo de la glosa del VI Informe, en la que también participó el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública de Yucatán, Herbé Enríquez.

El titular de la Sefoe expuso que la cantidad de unidades económicas que operaban en el estado hace seis años era, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de 103 mil 303 y a la fecha ya suman más de 117 mil, lo que es indicador, dijo, de la confianza y certidumbre jurídica que en Yucatán encuentran los inversionistas.

Aseveró que son favorables las expectativas de inversión para Yucatán, particularmente en lo que se refiere a la industria de nuevas tecnologías e información, ya que la Zona Económica Especial (ZEE), que estará ubicada en la carretera Mérida-Progreso, albergará firmas de las que, apuntó, siete ya manifestaron interés.

Informó que ya está en proceso de licitación la empresa que será la administradora general de la ZEE que comprende 303 hectáreas y que estará a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en cuanto a los conceptos de aduanas y aplicación de impuestos.

En su intervención, Ancona Salazar reconoció que se lograron obras emblemáticas como el Centro Internacional de Congresos, el nuevo sistema de luz y sonido en Chichén Itzá y el mejoramiento urbano de los Pueblos Mágicos de Valladolid a Izamal.

También calificó como sobresalientes los trabajos del Centro Histórico de Maní, con lo cual solicita sea considerado por la Secretaría de Turismo federal como Pueblo Mágico, además del rescate de la zona arqueológica de Kulubá, ubicado a 37 kilómetros al este de Tizimín.

Esas obras, aseguró, han permitido a Yucatán consolidarse como un multidestino a nivel nacional e internacional.

Adelantó que el Centro Internacional de Congresos ya tiene contratados 47 encuentros o convenciones hasta el año 2021, que implicará la participación de 60 mil visitantes que dejarán una derrama de mil millones de pesos.

El funcionario estableció que ha aumentado el flujo de visitantes, de tal forma que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida rebasó en el 2017 el millón de usuarios y para mediados de este año ya alcanzaba el 1.5 millones, de los cuales, un 70 por ciento son nacionales y el resto extranjeros.

A pregunta de los diputados, el secretario de Turismo comentó que es posible incrementar la afluencia de turismo de crucero a la costa yucateca, para lo cual, expresó, se requiere de una mayor promoción con las navieras sobre las posibilidades que tiene el Puerto de Altura para recibir barcos de gran calado, así como difundir los atractivos que tiene Yucatán y el puerto de Progreso.

En su oportunidad, Herbé Enríquez incluyó como obras emblemáticas del sexenio al Palacio de la Música, al Hospital Materno Infantil, al Centro de Justicia Oral y la remodelación del Cereso de Tekax, entre otros.

En proceso identificó el Centro de Carga Aeroportuaria de Valladolid, la remodelación del campo de beisbol de esa misma ciudad, la rehabilitación integral de los parques de El Cuyo, Tizimín y Kopomá, la modernización del pasaje Picheta en Mérida y el techumbre para los empresarios del calzado en Ticul.

(Jesús Mejía)