Mérida, Yucatán.- Residentes de la colonia Kaua III irrumpieron en el Congreso local para demandar la anulación y revisión de un convenio limítrofe entre los ayuntamientos de Kanasín y Mérida para que sean considerados dentro del territorio de la capital, lo que propició encono de posiciones entre legisladores.
Con pancartas, mantas y a gritos, decenas de inconformes alzaron la voz para protestar por lo que catalogaron una falta de atención y respuesta efectiva de un grupo de diputados a sus reclamos, que en una reunión anterior ofreció solución, pero sólo quedó en promesas.
Los habitantes exigieron que su colonia pase a formar parte de Mérida con todos los servicios y atención del municipio; sin embargo, el pleno aprobó en sesión sendos convenios para la solución de conflictos de límites territoriales entre Mérida, Kanasín y Umán.
La aprobación, según el consenso de las siete fuerzas políticas en la cámara, representó “un hecho histórico” porque brinda certeza jurídica a unas 10 mil familias, afectadas por los traslape.
Para los inconformes se trató de un acto de injusticia ya que no se escucharon sus argumentos.
El legislador Víctor Sánchez Roca (PAN) aseguró que trabajarán para vigilar que los servicios que brinde cada ayuntamiento sean de calidad, refiriéndose a los vecinos de Kaua.
Alejandro Cuevas Mena (PRD) propuso suspender el punto relacionado al convenio entre Mérida y Kanasín, para que el asunto regresara a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación con el fin de continuar con el análisis y discusión; no obstante, fue rechazado por mayoría con 22 votos en contra.
Al respecto, Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN) hizo un llamado a ser congruentes debido a que, explicó, no se puede votar a favor un dictamen en comisiones y en el pleno votar en contra, al igual que aclaró que el tema de los límites entre municipios es responsabilidad de las mismas comunidades como lo establece el artículo 115 de la Constitución Política del Estado.
Milagros Romero Bastarrachea (MC), en respaldo, refirió que este problema limítrofe tiene casi 50 años.
También se avaló la creación del artículo 23 bis a la Ley del Registro Civil del Estado, para que los yucatecos puedan solicitar un acta de nacimiento gratuita que pueda ser utilizada para trámites escolares, con una leyenda que las identifique, beneficio que entrará en vigor hasta el 1 de enero de 2020.
(Jesús Mejía)