Por Adela Mac Swiney González.
Málaga, España.-La película mexicana “Las niñas bien”, dirigida por Alejandra Márquez Abella, adaptación del libro de Guadalupe Loaeza,ganó la Biznaga de Oro a la Mejor Película Iberoamericana en la edición 22 del Festival de Cine en Español de Málaga.
Márquez Abella también logró la Biznaga de Plata al Mejor Guión por la cinta, situada en 1982, cuando una gran crisis económica golpeó a México. En el filme, la elegante, encantadora y perfecta Sofía, líder de su grupo de amigos se enfrenta a lo inimaginable: su caída social.
Sofía intentará mantener las apariencias. Pero su derrumbe no solo será inevitable, además se dará cuenta de lo que se pierde al acabarse el dinero.
“Las niñas bien” también ganó la Biznaga de Plata al Mejor Montaje, en este caso para Miguel Schverdfinger.
Este sábado, en los cines Albéniz de Málaga, sur español, el Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 22 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Andrés Bayona, Agustina Chiarino, Patricia Ferreira, Ignacio Ruiz Capillas y Diego San José, emitieron su fallo.
La Bizgana de Plata del Premio Especial del Jurado fue para otra película mexicana “Esto no es Berlín”, de Hari Sama, cuyas películas atraviesan el dolor y el espacio, los oscuros impulsos y la luz. La mayoría de sus películas son autobiográficas, explora sus propias experiencias, colocándose en lugares incómodos donde es posible una verdadera reflexión humanista.
La Biznaga de Plata al Mejor Actor de Reparto fue para el mexicano Mauro Sánchez Navarro, también por “Esto no es Berlín”, premio que compartió ex aequo con Quim Gutiérrez por “Litus”.
Esto no es Berlín” está situada en la Ciudad de México, en 1986 y en el filme, Carlos, de diecisiete años, no encaja en ninguna parte: ni en su familia ni con los amigos de la escuela.
Sin embargo, todo cambia cuando lo invitan a un mítico club nocturno donde descubre la vida nocturna subterránea: el post punk, la libertad sexual y las drogas que desafían la relación con su mejor amigo Gera y le permiten encontrar su pasión por el arte.
Por esta película, el fotógrafo mexicano Alfredo Altamirano ganó la Biznaga de Plata “Deluxe” a la Mejor Fotografía.
La Biznaga de Oro a la Mejor Película Española fue para “Los días que vendrán”, de Carlos Marques-Marcet, quien ya en 2014 logró el mismo galardón “10,000 KM”, una moderna reinterpretación del mito de Ulises y Penélope, coprotagonizado por las redes sociales.
En el filme ganador, en esta 22 edición del Festival de Cine de Málaga, Vir, 30 años y Lluís de 32, hace solo un año que salen juntos, cuando descubren que están ‘embarazados’. Durante nueve meses, la película sigue la aventura de esta joven pareja, el giro enorme que dará su vida, sus miedos, alegrías, sus expectativas y las realidades que, durante su embarazo, crecen ante ellos.
Filmada a lo largo de los nueve meses de gestación real de la pareja de actores protagonistas, Maria Rodríguez Soto y David Verdaguer,“Los días que vendrán” es el relato minucioso del proceso de aprender a ser tres cuando no se ha tenido el tiempo de aprender ser dos, explorando la dificultad de compartir con el otro esta experienciaprofundamente transformadora.
En la sección de Largos Documentales, “Titixe, dirigido por la mexicana Tania Hernández Velasco, logró una mención especial del jurado.
En “Titixe”, el último campesino de una familia mexicana ha muerto y con él se ha ido toda sabiduría para trabajar la tierra. Sin experiencia agrícola, su hija y su nieta (la directora de esta película) intentarán una última siembra para convencer a la abuela de quedarse con el terreno familiar.