Mérida, Yucatán.- Resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) confirmó el proceso de envejecimiento por el que transita la población de México, toda vez que de 2014 a 2018 disminuyó la proporción de personas con menos de 15 años de 27.5 a 25.3 por ciento.

Las expectativas de crear infraestructura de servicios y asistencia para el grueso de la población en edad avanzada en los próximos 30 años fue corroborada por la ENADID y que también la población de jóvenes (15 a 29 años) se redujo en los últimos cuatro años de 24.9 a 24.6 por ciento.

En contraparte, el porcentaje de la población de 30 a 59 años aumentó en el último cuatrienio de 36.6 a 37.8 por ciento, mientras que la de 60 años y más pasó de 10.9 a 12.3 por ciento.

Los resultados de la encuesta ENADID 2018 parten de la cantidad de población residente en el país que es de 124.9 millones de habitantes, de los cuales 51.1 por ciento son mujeres y 48.9 son hombres, lo que representa una relación de 95 varones por cada 100 mujeres a nivel nacional.

La fecundidad es el factor que más ha influido en el crecimiento y estructura por edades de la población. En México, la Tasa Global de Fecundidad (TGF) ha mostrado un descenso ininterrumpido desde inicios de la década de 1960 cuando las mujeres tenían en promedio siete hijos por mujer.

La encuesta de ENADID recalcó que entre 2014 y 2018 persistió esta tendencia de disminuir de 2.21 a 2.07 hijos por mujer, sobre todo de edades entre 20 a 24 años de edad.

En Yucatán, Campeche y Quintana Roo, la tasa de fecundidad promedio por mujer es de 2.1, 2.1 y 2.0, respectivamente.

El estudio alude a la fecundidad adolescente en cuanto a sus consecuencias negativas, toda vez que la Organización Mundial de Salud (OMS) fija que “la procreación prematura aumenta el riesgo tanto para las madres como para los recién nacidos”, además de que se ven obligadas a abandonar la escuela.

En la ENADID 2018 se registra una disminución de 77 a 70.6 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años de edad.

(Jesús Mejía)