Mérida, Yucatán.- El primer complejo de energía solar en Yucatán fue inaugurado este viernes en una extensión de 61 hectáreas, a un costado de la carretera Mérida-Progreso.

Más de 71 mil módulos conforman la planta fotovoltaica “San Ignacio”, en el kilómetro 28.5, la cual producirá cada año 18 megawats, suficientes para abastecer a más de 30 mil familias yucatecas.

La promotora de la obra, Jinko Solar –de capital principalmente de originen chino– invirtió ahí más de 30 millones de dólares y tiene en proceso otro parque similar en Valladolid.

En gobernador Mauricio Vila Dosal y el director general para México de la compañía, Manuel Mendizabal Quemada, presidieron el protocolo y un recorrido.

“Con este tipo de acciones es como estamos poniendo a Yucatán como un potencial polo de inversiones; vamos a seguir saliendo a promover a Yucatán en todo México y a nivel internacional, y sobre todo vamos a seguir haciendo de los proyectos de energía renovables una prioridad”, dijo el mandatario.

“Su desarrollo y construcción han sido muy complejos lo que ha puesto a prueba la robusta estructura de la compañía”, manifestó el representante empresarial.
Las instalaciones comenzaron a operar el 12 de mayo, tras un período de pruebas de casi un mes.

Los paneles están colocados en más de mil 300 estructuras de acero que mueven los módulos mediante un sistema automatizado para una mejor radiación solar y mayor eficiencia.

La energía generada es evacuada a través una subestación y una línea de transmisión de aproximadamente 1 kilómetro.

“Energía limpia que permitirá evitar las emisiones de CO2 (dióxido de carbono, gas incoloro) a la atmósfera por aproximadamente 25 mil toneladas anuales.

Esperamos que con esta generación de energía permita reducir el déficit energético de la Península de Yucatán que sabemos que tanto preocupa a empresarios y gobernantes”, expresó Mendizabal Quemada.

De la extensión total del predio, 10 hectáreas fueron destinadas a reserva ecológica para cumplir parámetros medioambientales del gobierno de Yucatán.

Jinko Solar, que se promueve como líder en fabricación y venta de paneles solares en el mundo, con presencia en más de 100 países y 6 factorías en diversas naciones, llegó a México en 2015 y en el primer trimestre de 2016 se adjudicó tres proyectos en la subasta de largo plazo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

La de Yucatán es su segunda planta en territorio mexicano, después de la de Viborillas, de 100 megawats, en el estado de Jalisco.

OTROS PROYECTOS

El gobernador Vila Dosal afirmó que con la aportación del complejo de “San Ignacio”, Yucatán produce ya 210 megawats provenientes de energías renovables (incluyendo casas, edificios y algunas granjas porcícolas), equivalentes al consumo de 450 mil hogares en Yucatán.

Además, suman 24 proyectos inscritos para instalarse en Yucatán que, de concretarse todos, implicarían cuatro mil 500 millones de dólares en inversiones.

Con ello, explicó, al finalizar el presente sexenio el estado alcanzaría alrededor de tres mil 400 megawats de energías renovables, en contraste con la demanda total de 900 megawats.

“Seríamos el único estado de la República Mexicana que tendría autosuficiencia en energía renovable, más energía renovable de lo que estamos consumiendo, lo cual creo que es algo importantísimo para Yucatán y que nos pone no solamente como un ejemplo a nivel nacional sino también a nivel internacional”, definió.

Con esa perspectiva y la nueva línea de transmisión que vendrá de Chiapas a Ticul (Yucatán), estimó que habrá mejor alternativa frente a los apagones, los cuales –apuntó– han tenido causas muy puntuales como incendios en el estado de Campeche y que medios de comunicación, “especialmente a nivel nacional”, han manejado con alarma y “que se mezclan más bien con temas políticos que con la realidad”.

(LectorMx)