Ciudad de México.- La construcción del gasoducto “Sur de Texas-Tuxpan”, con capacidad para transportar dos mil 600 millones de pies cúbicos de gas natural diariamente, ha concluido.

Con ello, se prevé incrementar en 40 por ciento la capacidad actual de importación de gas natural en México y abastecer combustible más limpio y eficiente para la generación de energía eléctrica y el desarrollo de la industria.

La terminación fue anunciada hoy por Infraestructura Marina del Golfo, una sociedad conjunta entre TC Energy Corporation (TSX:TRP) (NYSE:TRP) (TC Energía) e Infraestructura Energética Nova (BMV:IENOVA) (IEnova).

El proyecto representa aproximadamente dos mil 500 millones de dólares en inversión en infraestructura para proveer el gas natural requerido por plantas generadoras de energía eléctrica, clientes industriales y centros urbanos.

“México se ve beneficiado por una ubicación geográfica que le permite tener acceso a algunos de los precios más bajos de gas natural en el mundo”, dijo Robert Jones, presidente de TC Energía.

“La expansión de su red de gasoductos y del abastecimiento provisto por Sur de Texas-Tuxpan contribuirá a incrementar la competitividad. Estamos orgullosos de construir la infraestructura energética necesaria para que México pueda hacer esto realidad.

“El gasoducto representa una pieza clave para la seguridad energética del país, ya que, a través de sus interconexiones, podrá abastecer gas natural también a regiones en el centro y en el sur de México”, agregó.
Por su parte, Tania Ortiz Mena, directora General de IEnova, señaló que este proyecto garantizará el abasto confiable y seguro de un combustible económico, eficiente y amigable con el medio ambiente para promover el desarrollo económico, la creación de empleos y el bienestar de los mexicanos.

El ducto de 772 kilómetros (480 millas) y de 42 pulgadas de diámetro corre mar adentro desde la frontera con Estados Unidos, cerca de la ciudad de Brownsville, Texas, hasta Altamira, cerca de la ciudad de Tampico en el estado de Tamaulipas, desde donde continúa su recorrido hacia Tuxpan en el estado de Veracruz.

En tierra, el gasoducto proveerá a México de gas natural mediante sus conexiones con los ductos de TC Energía de Tamazunchale y Tula, así como con el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS).

“El gasoducto Sur de Texas-Tuxpan ha sido uno de los proyectos más retadores en el mundo, y fue la mayor fuente de inversión extranjera directa en México en 2017.

“El proyecto incluyó la construcción de la estación de compresión más grande en todo el país en Altamira, Tamaulipas, y la creación de tres mil empleos durante la fase constructiva”, asienta un comunicado conjunto.

El ducto marino, concluido con al menos ocho meses de retraso, contribuirá a reforzar el suministro de gas natural al sureste del país y la península de Yucatán.

Sin embargo, la cancelación de una parte de los contratos de trabajos en la Estación de Compresión de Cempoala, Veracruz –debido a problemas jurídicos y técnicos de dos empresas involucradas– retrasará algunos meses la mejoría en el abasto de combustible hacia la región.

2019-06-11-sur-de-texas

(LectorMx)