Mérida, Yucatán.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) recurrirá siempre al diálogo para la defensa de los derechos y obtener mejores condiciones de vida para los maestros, por lo que difiere de los métodos que use para esos propósitos la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
El representante de la Región 9 (Sur-sureste) del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Jorge Luis Barrera de la Rosa, planteó lo anterior y sostuvo que en comparación con la CNTE, el gremio que dirige a nivel nacional Alfonso Cepeda Salas siempre buscará vías pacíficas y dentro de la ley.
De esta manera, rechazó las movilizaciones de la CNTE para tener respuesta a sus demandas como son los recurrentes paros de labores en escuelas de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán y el reciente bloqueo al ferrocarril de Lázaro Cárdenas que paralizó el transporte de mercancías.
Consultado sobre la pretensión de la CNTE de controlar la asignación de plazas del magisterio, Barrera de la Rosa afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha establecido un compromiso con el SNTE de procurar la asignación transparente y mediante evaluación de los lugares.
Sobre el retorno de la ex dirigente Elba Esther Gordillo al SNTE, indicó que está en su derecho pero reviró que no es tema del sindicato, que por ahora está dedicado a la organización de los 13 foros regionales para la elaboración de las leyes secundarias en materia educativa.
Sin estrategias claras u objetivos específicos para procurar una educación de calidad y contrarrestar los bajos índices de comprensión lectora, comunicación y matemáticas de la población estudiantil de los estados de la Península de Yucatán (según evaluación del Ceneval de noviembre 2018), el SNTE convocó a la realización de un foro regional el próximo 20 de junio, en el Instituto Tecnológico de Mérida.
Los dirigentes de las secciones 4, 33, 25 y 57 del SNTE llamaron al magisterio en general –que en la Península de Yucatán suman unos 60 mil Integrantes– y a todos aquellos interesados en la educación a aportar sus propuestas que serán enviadas al Senado para su posible inclusión e implementación.
Invitaron a maestros, autoridades educativas, legisladores, alcaldes, académicos, padres de familia y estudiantes a aportar para la elaboración de las leyes secundarias derivadas de las reforma a los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución referente a la nueva reforma educativa.
Las propuestas que serán recibidas por las representaciones sindicales hasta 16 de junio deberán ser orientadas a garantizar el derecho a la educación pública, gratuita, laica, integral, universal, equitativa, inclusiva, intercultural y de excelencia, que será la base de la Ley General de Educación.
También se busca precisar el contenido y los alcances de la Ley del Sistema para la Mejora Continua de la Educación y la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Jesús Jaime Rochín Carrillo y Francisco Espinosa Magaña, dirigentes de las secciones 57 y 33 del SNTE; Fermín Pérez Fernández, de la 25 de Quintana Roo, y Moisés Mass Cab, de la 4 de Campeche, unieron voces.
Las bases y contenido de las propuestas están indicadas en la convocatoria lanzada por el SNTE y puede consultarse en su página www.snte.org.mx

(Jesús Mejía)