Mérida, Yucatán.- El empréstito por dos mil 620 millones de pesos que el gobierno del estado requiere para el programa “Yucatán Seguro” fue defendido este martes ante diputados locales.

Los secretarios General de Gobierno (SGG), María Fritz; de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, y de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, plantearon la necesidad de reforzar el blindaje de la entidad frente a posibles amenazas en el corto, mediano y largo plazos.

Así, justificaron ventajas de incorporar tres mil 527 nuevas cámaras de vigilancia, entre ellas un millar para espacios vecinales; 119 arcos carreteros, seis drones de alta tecnología y un avión especializado en vigilancia, semáforos inteligentes, 50 postes de voceo público en Mérida con botón de pánico y cuatro lanchas rápidas para recorridos en la costa.

Olga Rosas Moya explicó que, de obtener la autorización del Poder Legislativo, el préstamo sería saldado a razón de 720 millones de pesos anuales en 20 años, lo que implicaría en ejercicio de 1.5 por ciento del presupuesto estatal –a costo actual–-, lo que no comprometería, afirmó, las actuales y futuras finanzas del gobierno estatales.

Detalló que la deuda vigente se compone de cinco créditos contraídos por gestiones anteriores y que, de contratarse el nuevo financiamiento, alcanzaría los seis mil 426 millones de pesos, de tal forma que el pago anual de la deuda pasaría de 472 a 720 millones de pesos.

Como garantía estará el Fondo General de Participaciones, a través del Fideicomiso de Administración y Pago, que será administrado por la SSP, la SAF, la Contraloría y la SGG.

El priista Marcos Nicolás Rodríguez Ruz consideró que gobiernos siguientes estarían en situación económica precaria, toda vez que implicaría un 68.8 por ciento más de endeudamiento que a la fecha suma tres mil 806 millones de pesos.

Además, cuestionó gastos y costos asociados estipulados en la proyección, los cuales no deberán exceder el 2.5 por ciento del total contratado y que podría alcanzar los 75 millones de pesos.

En casi cinco horas de sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, predominó el requerimiento sobre cómo y en cuánto tiempo se pagaría el monto global, de qué manera se utilizaría el recurso económico, cuáles son los costos del equipo tecnológico que se pretenden adquirir, cuáles fueron los criterios para la distribución del mismo y qué órgano se encargaría del manejo del dinero.

El coordinador de la fracción del PRI, Felipe Cervera Hernández, fue insistente en el precio unitario de cada uno de los conceptos.

Fritz Sierra refrendó que el objetivo de la iniciativa “Yucatán Seguro” es más seguridad para cada municipio, colonia y hogar, porque –apuntó– es más efectivo y menos costoso prevenir que lamentar.
Por ello, confió en que se apruebe la petición la próxima semana –antes del término del actual periodo de sesiones el 15 de julio– para lanzar la licitación.

El líder de la bancada de Morena, Miguel Edmundo Candila, demandó transparencia al Ejecutivo local en el tema, mientras que Milagros Romero Bastarrachea, de Movimiento Ciudadano, advirtió que de poco o nada servirá Yucatán Seguro si persiste la impunidad en el robo de casas habitación.

Según el proyecto, en Progreso se colocaría 200 cámaras más, igual número en Izamal, 85 más en Motul, 140 más en Tizimín, 175 más en Valladolid, 35 más en Muna, 80 más en Ticul, 135 más en Oxkutzcab, 135 en Tekax, 140 más en Kanasín y mil 230 más en Mérida.

Por acuerdo de los integrantes de la mesa de trabajo, el presidente de la comisión, el panista Víctor Sánchez Roca solicitó el proyecto de dictamen de dicha iniciativa, aunque aclaró que será para continuar su análisis y discusión.

(Jesús Mejía)