Mérida, Yucatán.- Con el propósito de mejorar la imagen del centro histórico de Mérida, que registra creciente afluencia de turistas nacionales y extranjeros, la totalidad de 400 vendedores ambulantes serían reubicados este fin de año.

Jaime Sebastián Manrique Manzanero, presidente de la Concordia –la mayor organización de su tipo que agrupa a 270 oferentes–, informó que están muy avanzadas las pláticas y los preparativos para llevar a sus socios a otros espacios de venta.

Informó que el Ayuntamiento de Mérida realizará obras para trasladarlos a espacios en la misma zona: en los mercados Lucas de Gálvez, en la planta baja del San Benito y en La Pepita.

Existe el compromiso de las autoridades del municipio de ceder espacios idóneos para que los afiliados, que son jefes de familia, puedan obtener su sustento, lo que ocurrirá entre fines del presente año y principios del próximo, reveló en entrevista.

El líder de los oferentes de vía pública, entre venteras, puestos semifijos de frutas y otros alimentos, así como de artículos de uso personal y accesorios para móviles, dijo que el resto de los vendedores pertenecen a otras agrupciones, con las que la comuna sostiene tratos con el mismo fin.

Mencionó que de acuerdo con el censo oficial de la anterior administración municipal de Mauricio Vila Dosal, son 400 los vendedores que ocupan el centro histórico, de los cuales, 270 son de la Concordia, con presencia también en tianguis y plazas de colonias.

Indicó que dicho padrón, certificado y notariado, es el único que avalan tanto el Patronato del Centro Histórico como las cinco administraciones municipales anteriores.
En la Pepita hay suficientes espacios para acomodar a vendedores, expuso Manrique Manzanero, quien detalló que el San Benito requiere atención, específicamente desahogar la calle 69 colindante, donde operan de 30 a 40 líneas de transporte que obstruyen el paso hacia al centro de abasto.

En San Benito, agregó, es necesario liberar accesos actualmente obstruidos por el depósito de basura.

La idea es que las miles de personas que por ahí transitan puedan entrar, incluso a los pisos superiores del edificio con cientos de locales actualmente desaprovechados, concluyó.

(Foto principal: archivo)

(Jesús Mejía)