Ciudad de México.- La Secretaría de Marina (Semar) evaluó que la estrategia a su cargo para la contención del sargazo en las costas de Quintana Roo tiene resultados positivos.
El titular de la dependencia, Rafael Ojeda Durán, dio detalles del plan que aplica en el Caribe Mexicano, y estimó que en mes y medio se tendrían todas las playas libres de la macroalga.
En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, enlistó a los principales destinos turísticos, con o sin presencia del fenómeno.
Isla Mujeres: no existe sargazo, está al cero.
Benito Juárez (Cancún): no hay sargazo.
Puerto Morelos: cero por ciento de sargazo.
Solidaridad (Playa del Carmen): no hay sargazo.
Tulum: un 60 por ciento de sargazo.
Cozumel: un 40 por ciento de sargazo.
Othón Blanco (Chetumal): un 70 por ciento de sargazo.
“Denos… ténganos la confianza, denos la confianza y estimamos que, más o menos, en mes y medio vamos a tener limpias también ahí las playas”, apeló Ojeda Durán.
En el caso los sitios donde todavía persiste el problema, argumentó que son sitios “un poco difíciles de acceder”, por lo que –apuntó– “nos está costando trabajo”.
El secretario reveló, además, que recuperarán dos equipos comprados durante el sexenio pasado: dos sargaceras que se encuentran fuera de servicio, una de ellas con el motor fuera de borda.
Ambas serán llevadas a los astilleros de Semar en Chetumal para repararlas y reincorporarlas a las tareas frente a la contingencia.
Con un presupuesto de 56 millones de pesos, otorgado por la Federación, adelantó que adquirirán tres tractores, cuatro barredoras y cuatro mil 200 metros de barrera para contener el sargazo.
“Desde el 1 al 30 de junio, los municipios costeros han hecho su labor de recolección; 10 mil 701 personas han trabajado en el tema”, puntualizó.
El siguiente reporte se tendría en aproximadamente mes y medio.

(LectorMx)