Mérida, Yucatán.- Con el fin de conmemorar el aniversario 100 de la llegada a Mérida del doctor Hideyo Noguchi, cuya influencia en el campo de la investigación se extendió en el continente Americano, el gobierno de la ciudad y la Embajada de Japón anunciaron un festival conjunto del 9 al 12 de agosto.
Hirotaka Yamahata, representante de Japón en México; Isabel Anri Arai Otawa, promotora cultural, y el secretario de Cultura de la comuna, Irving Berlin Villafaña, informaron de las diversas actividades.
Los organizadores resaltaron como eje la contribución del doctor Noguchi (1876-1928), eminente bacteriólogo, en el combate de enfermedades tropicales, particularmente la fiebre amarilla, y en el descubrimiento del agente patógeno de la neurosífilis (entonces conocida como parálisis general progresiva) en 1913.
El 12 de octubre de 1975 se fundó el Centro de Investigaciones Biomédicas “Dr. Hideyo Noguchi”, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para destacar el período en que el experto japonés pasó en laboratorios del Hospital Escuela O’Horán de Mérida en 1920.
Kiyoshi Kurokawa, reconocido estudioso de la obra de Noguchi, dictará una conferencia sobre vida y trayectoria del bacteriólogo –a 100 años de su llegada a Mérida–, el lunes 12 de agosto en la Facultad de Medicina de la UADY a las 11:00 horas.

También se programaron las conferencias “Los samurais de México”, a cargo de Nobutaka Wakui, ex presidente de la Asociación México Japonesa, el 10 de agosto en el auditorio del Olimpo 11:00 horas, y “Perfil laboral que buscan las empresas japonesas”, con Yoshiaki Mukai, ex presidente de Mitsui de México, el mismo día a las 12:00 horas.
Para el 9 y 10 de agosto, el Centro Cultural Olimpo recibirá espectáculo interdisciplinario de Japón, que incluye a Ryukyu Matsuri Daiko (grupo de tambores), desfile de kimonos (vestido tradicional de Japón), Ginreikai (baile folclórico de Japón) y demostración de karate a partir de las 19:00 horas.
Se contará, igual, con sendas exposiciones de fotografías titulada “Estilo de vida de los japoneses y Kioto” y “Aniversario 100 de la llegada a Mérida del Dr. Hideyo Noguchi”, además de un ciclo de cine japonés con cintas como “Un cuento de cocina Samurai” de Yuzo Asakura, y “La historia de Kamakura”, de Takashi Amazaki, entre otras.
Talleres de origami y de idioma japonés, venta de comida y productos nipones, completarán la amplia oferta.
En los eventos se prevé la asistencia del embajador de Japón en México, Yasushi Takase, en la apertura del festival este viernes a las 19:00 horas.

(Jesús Mejía)