Mérida, Yucatán.- Afiliados de la agrupación La Concordia demandaron garantías para retirarse de las calles del centro histórico de Mérida, luego de que el miércoles inició otro intento de trasladarlos a espacios formales y seguros.

Jaime Sebastián Manrique Manzanero, presidente de la organización –la mayor de su tipo, con 270 oferentes en ese sector– informó que por ahora son 19 socios afectados, aunque en la calle liberada ayer operan alrededor de 50 personas.

“Nosotros no estamos enamorados de un huacal ni estamos enamorados de una pared”, dijo a las puertas del Palacio Municipal, a donde acudieron para solicitar sitios que sean patrimonio de sus familias, dignos y estables en lo económico.

“Podemos trabajar en el mercado, somos camaleónicos”, puntualizó en entrevista, al confirmar que posiblemente se instalen en el Lucas de Gálvez, el principal abasto de la capital yucateca.

“No se habla de una reubicación, se habla de una dignificación ya real; ya no es: te quito y de pongo en esta calle”, acotó.

El dirigente también subrayó que con el nuevo programa del municipio los interesados dejarán de ser ambulantes para convertirse en locatarios.

A la pregunta de si les convendría, por ejemplo, un local en Ciudad Caucel, respondió que sí es rentable, dado el crecimiento que ha registrado la zona urbana.

El 31 de julio, LectorMx dio a conocer que se preparaba la salida de unos 400 ambulantes del centro histórico y que serían trasladados, además del Lucas de Gálvez, a la planta baja del San Benito y La Pepita.

Según Manrique Manzanero, con base en censos de las últimas cinco administraciones municipales, el número de vendedores en la vía pública ha ido mermando y reacomodando en las distintas alternativas que les han ofrecido.

El secretario de la comuna, Alejandro Ruz Castro, atendió al grupo y les indicó que serían reinstalados la próxima semana.

Tras el operativo de ayer, las direcciones de Gobernación y de Policía Municipal informaron que la liberación de las aceras tiene la finalidad de brindar mayor seguridad a peatones y automovilistas.

La acción se llevó a cabo en el tramo de la calle 56 entre 63 y 59, donde se evitó la instalación de 25 puestos semifijos.

(LectorMx)