Mérida, Yucatán.- El Gobierno Federal ofreció abastecer a Yucatán de gas natural en calidad y cantidad suficientes a mediados del año 2020, pero sin compromiso alguno en el tema de la reducción de las tarifas de electricidad.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Yucatán, Alberto Abraham Xacur, planteó la anterior como parte de los resultados del encuentro que sostuvo el sector privado de Yucatán con el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México.

Reconoció que hay inconformidad en el sector Industrial y en general en todo el estado por la falta de abasto de gas natural ofrecido a partir de julio del presente año; sin embargo, dijo, el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) ya trabaja para superar las trabas legales y técnicas con el fin de atender esta demanda.

En entrevista, explicó que el presidente López Obrador no ofreció compromiso alguno en el tema de reducción de las tarifas eléctricas y descartó los subsidios por el interés de mantener finanzas públicas equilibradas.

Lo anterior hace necesario contar con un suministro de gas suficiente y de calidad para las generadoras de electricidad, ya que es más económico y menos contaminante, y de esa manera poder contar con costos más bajos del fluido, refirió.

El empresario descartó la viabilidad de importar gas comprimido hacia el puerto de Progreso, ya que implicaría inversiones para el suministro superiores a los mil 500 millones de dólares, en los cuales el Gobierno Federal tendría que invertir y la Comisión Federal de Electricidad, una de las beneficiarias, no lo va a hacer.

En la reunión de empresarios con el presidente de la República, Abraham Xacur mencionó que también pidieron apoyo para impulsar la instalación de los 24 proyectos de energía eólica y fotovoltaica autorizados para Yucatán y que en conjunto podrían generar mil 400 Megawatts, suficientes para atender a la industria estatal.

Precisó que los empresarios solicitaron al Gobierno Federal certidumbre jurídica en la implementación de los proyectos de energías alternativas y en los de agroindustrias, dado el surgimiento de organizaciones sociales que se oponen a estos desarrollos e incluso han interpuesto recursos de amparo.

El propio presidente habría admitido que los grandes proyectos que impulsa, como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya enfrentan movimientos de protesta y resistencia de grupos sociales emergentes, por lo que compartió la preocupación del sector privado yucateco.

En la exposición de peticiones, Abraham Xacur citó los correspondientes a incentivar la infraestructura ferroviaria y el movimiento en el Puerto de Altura de Progreso, así como canalizar más apoyos al sector pesquero que enfrenta una situación muy difícil, y de manera muy enfática que no abandone a Yucatán en materia de seguridad, sobre todo por la “situaciones difíciles” en Quintana Roo.

El presidente de la delegación de Canacintra resumió el encuentro con López Obrador como una reunión en la que hubo buena percepción del presidente a lo expuesto y su compromiso de apoyar a Yucatán con el suministro de gas natural, el cual recalcó será efectivo a partir de mediados del año 2020.

El empresario fue entrevistado en el anuncio del 31 Congreso Mundial de la IPMA (International Project Management Association) por sus siglas en inglés.

(Jesús Mejía)