Por Adela Mac Swiney González
San Sebastián.- La película mexicana “Mano de obra”, de David Zonana, compite en la Sección Oficial de la 67 edición del Festival de Cine de San Sebastián, que, durante nueve días, presentará más de 200 filmes repartidos en todas sus secciones y que este año cuenta con mayor presencia femenina, estrellas internacionales y proyecciones inusuales como alguna cinta con siete horas de duración.
Zonana, quien presentará “Mano de obra” mañana, en el Kursaal, complejo arquitectónico sede del certamen, llegó hoy a este balneario del norte de España y estará acompañado por el productor Michel Franco, un habitual de este certamen y quien en alguna de las últimas ediciones estuvo con “Las hijas de abril”.
Como ya es habitual, el Festival de Cine de San Sebastián tiene en esta, su edición 67, una gran presencia mexicana y en ese marco, dedicará una retrospectiva al mexicano Roberto Gavaldón, con 20 largometrajes que éste dirigió entre 1945 y 1974. El ciclo, organizado con Filmoteca Española, irá acompañado de un libro monográfico dedicado al cineasta.
Esta noche, en la gala de inauguración, “Roma”, del mexicano Alfonso Cuarón, fue distinguida como la mejor película del año 2019 por los miembros de la Federación Internacional de Críticos de Cine, Fipresci.
En ese marco, el certamen apostó hoy por recuperar “sin complejos” la “maravilla” de disfrutar de las películas en una sala de cine, “un ritual que es casi ya un acto de rebeldía”. Las presentadoras de la ceremonia, las actrices Cayetana Guillén Cuervo y Loreto Mauleón, pidieron acudir a las salas, que el público se olvide de sus teléfonos celulares y disfrute de esos espacios frente a la gran pantalla en los que, en silencio, se comparte con los otros asistentes.
México también está presente dentro del jurado de la Sección Oficial con la participación del productor de cine y televisión Pablo Cruz, quienjunto con el irlandés Neil Jordan, presidente del jurado; la directora de fotografía sueca, Lisabi Fridell; la actriz española Barbara Lennie, la argentina Mercedes Morán y el israelí Katriel Schory, una de las figuras más relevantes de la industria cinematográfica de su país, serán los encargados de elegir a la película ganadora de la Concha de Oro entre 17 filmes que participan en esta edición.
En la sección “Horizontes latinos”, el actor, productor y director mexicano Gael García Bernal compite con “Chicuarotes”, pero también la película guatemalteca “Nuestras madres”, que tiene como protagonista al mexicano Armando Espitia, más conocido por su debut en la cinta del año 2013 “Heli”, de Amat Escalante, por la que obtuvo diversos premios.
En la sección “Cine en Construcción”, estarán las mexicanas “Nido Mixteco”, de Ángeles Cruz y “Sin señales particulares”, de Fernanda Valadez.
El festival rendirá, durante los nueve días de duración, homenaje a las carreras de Penélope Cruz, Donald Sutherland y Costa-Gavras con tres Premios Donostia.
