No importa dónde vivamos, el clima nos afecta diariamente y los efectos del calentamiento global van más allá del entorno físico.
Según un estudio publicado en 2018 en la revista PNAS, un aumento en las temperaturas mensuales promedio está vinculado a un ligero aumento en los problemas de salud mental. Y a lo largo de cinco años, un aumento de un grado Celsius en la temperatura promedio genera una mayor prevalencia de dificultades mentales.
“No sabemos exactamente por qué las altas temperaturas o el aumento de la temperatura producen problemas de salud mental”, dijo Nick Obradovich, autor principal del estudio y científico investigador en el Laboratorio de Medios del Instituto de Tecnología de Massachusetts. “Por ejemplo, ¿el mal dormir debido a las altas temperaturas es lo que produce problemas de salud mental? Tenemos mucho trabajo que hacer para averiguar con precisión qué está causando qué”, refirió.
Algunas respuestas, más preguntas
Según los registros de temperatura que se iniciaron alrededor de 1850, nuestro planeta es aproximadamente 1 grado Celsius más caluroso hoy que entre 1850 y 1900.
Para el estudio, Obradovich y sus colegas combinaron datos del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo de Comportamiento de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), que incluye datos de salud mental personal autodeclarados en casi 2 millones de residentes de EE.UU., Muestreados al azar, con datos meteorológicos diarios desde 2002 hasta 2012.
(Información completa: cnnespanol.cnn.com)