Mérida, Yucatán.- En situación de sobrevivencia se encuentran los artesanos de Yucatán, por lo que cualquier muestra, exposición o evento de participación constituye oxígeno para este sector de la economía, coincidieron productores y creadores artísticos.

En el anuncio de la primera edición de “Expo Arte a Mano”, organizado por Amigos de los Artistas/Artesanos Nuevos de Yucatán (AANY), Guillermo Pisté, Leticia Cuevas, Elena Martínez, Ana Sansores Bernés y Enrique de Gorostegui señalaron que, pese a la importancia que ha adquirido Yucatán como destino turístico, este auge no ha sido general para todos.

Los también creadores de obras únicas reconocieron la existencia y perjuicio que representan los intermediarios en las ventas de artesanías yucatecas, las cuales son bien cotizadas en la sobreventa en otros mercados, pero representan escasas ganancias para los productores.

De acuerdo con cifras extraoficiales, dado que no existe un padrón o registro, se calcula que en Yucatán subsisten entre 15 mil y 20 mil artesanos, que en general enfrentan dificultades para encontrar espacios que les permitan comercializar de manera directa, por lo que hay quienes recurren a vendedores.

En el caso de los agrupados en la AANY, Enrique de Gorostegui aseguró que en general los turistas y residentes estadounidenses y canadienses tienen inclinación por adquirir artesanías yucatecas, al igual que visitantes de otros estados del país.

Resaltó la calidad de los productos, desde el punto de vista estético como en nivel de preparación de los artesanos, y citó el caso de Guillermo Pisté, quien elabora productos de madera y ha sido galardonado con premios nacionales de artesanías, lo que habla del nivel de preparación de los creadores yucatecos.

Del encuentro de AANY, se llevará al cabo los días 6, 7 y 8 de diciembre próximo en el Centro de Convenciones de la Canaco-Servytur (Avenida Itzáes por 31 y 33), donde se espera a más de 60 productores que podrán colocar sus mercancías.

Allí, se exhibirán desde piezas únicas hasta una enorme variedad de creaciones artesanales en las ramas de tejido e hilados, joyería de filigrana, labrado y trabajo en madera, piedra, papel y otras fibras naturales, así como en materias primas muy variadas.

La AANY es una asociación civil sin fines de lucro que surgió en 2008 por iniciativa de Joan Farrell, residente de origen estadounidense en Mérida, quien se ha dado a la búsqueda de piezas que destaquen por la exquisitez de su ejecución.

Cuando vivía en EUA, Farrell tenía a su cargo una galería de “handcrafts” (artesanías) y una vez asentado en la Península de Yucatán se mantuvo en pos del talento.

Ello, lo llevó a fundar la AANY, la cual constituye una plataforma de crecimiento profesional, económico y personal para los artistas que la integran.

(Jesús Mejía)