Por Adela Mac Swiney González

Huelva, España.- La coproducción de Perú y España “Canción sin nombre”, ópera prima de Melina León que trajo a la edición 45 del Festival de Cine Iberoamericano de esta ciudad andaluz el tema de los bebés robados en Perú durante los años 80, ganó el Colón de Oro al Mejor Largometraje, así como el Colón de Plata a la Mejor Dirección para la realizadora peruana y también el de Plata a la Mejor Contribución Técnico-Artística.

Este viernes, el jurado formado por el cineasta y programador peruano Fernando Vílchez, codirector de Filmadrid, Festival Internacional de Cine de Madrid; Federico Sartori, cofundador y codirector del Festival de Cine Español de Italia (CinemaSpagna); Mar Felices, directora de IberoDocs, el Festival de Cine Documental de Iberoamérica en Escocia y Eva Morsch, coordinadora de programación y de la plataforma profesional del Festival de Cinélatino, Rencontres de Toulouse (Francia) anunciaron el palmarés del certamen.

El jurado decidió por unanimidad conceder el premio a este título “por ser capaz de retratar con una notable sobriedad cinematográfica la complejidad de una sociedad al límite, a través de imágenes que permanecen en la memoria por su atmósfera y su contundencia, y por un destacado trabajo actoral que muestra con sutileza y humildad el desamparo de todo un país”.

La cinta se convierte en la gran triunfadora del Festival de Huelva, al obtener también el Colón de Plata a la Mejor Dirección a la realizadora peruana Melina León y el Colón de Plata a la Mejor Contribución Técnico-Artística.

“Canción sin nombre” es la historia de Georgina Condori, una música andina cuya bebé recién nacida desaparece misteriosamente. En medio del caos político de la época, Pedro Campos, un joven periodista limeño toma a su cargo la investigación y emprende junto a ella la desesperada búsqueda.

En el ámbito de la interpretación, el jurado otorgó el Colón de Plata al Mejor Actor a Renato Quattordio, protagonista de ‘Yo, adolescente’ (Argentina, 2019), una película dirigida por Lucas Santa Ana, que llegó a Huelva acompañado por los actores Jerónimo Giocondo Bosia y Thomas Lepera, así como el autor Nicolás Zamorano “Zabo”, mientras que el Colón de Plata a la Mejor Actriz de la 45 edición es para las actrices Andrea Henry y Vanessa Hernández, protagonistas de ‘Pólvora en el corazón’ (Guatemala-España, 2019), de Camila Urrutia.

Los miembros del jurado otorgaron una Mención Especial a Roberto Sosa por su papel en “Souvenir” (México, 2019), ópera prima del director mexicano Armond Cohen.

La película ‘Los días de la ballena’ (Colombia, 2019), primer largometraje de Catalina Arroyave, ganó el Premio Especial del Jurado “por ofrecer una mirada cercana a una generación que resiste la violencia diaria de su ciudad a través de la rebeldía nacida en los actos cotidianos y en el arte urbano, resistencia filmada con naturalidad y calidez”.

Los espectadores del Gran Teatro, por su parte, determinaron que la película merecedora del Premio del Público al Mejor Largometraje, patrocinado por Holea, es para “Eliades Ochoa, de Cuba y para el mundo” (Cuba, México, Francia y USA, 2019), primer largometraje de los directores Rubén Gómez y Cynthia Biestek.

El Premio CIMA a la Mejor Cineasta del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva es para la mexicana Joceline Hernández, por su labor de producción en “Souvenir”, de Armond Cohen, puesto que “desde su productora Phototaxia Pictures, ha trabajado junto al director durante siete años, para que esta película viera la luz con la calidad técnica y artística de una gran producción con clara vocación internacional

“Souvenir” trata con extraordinaria sensibilidad el controvertido tema de la gestación subrogada, planteando un debate necesario sobre la situación de la mujer que arrienda su vientre.