Ciudad de México.- Las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzarían a bajar, hasta un 30 por ciento, el próximo año en la Península de Yucatán y otras zonas del país, según estimaciones iniciales.
Aunque no hay plazo específico, se espera que la disminución en los cobros ocurra a finales del 2020 o más adelante.
El director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, dijo que la reducción será a partir de que entren en funcionamiento las plantas generadoras proyectadas para ese entonces, que dependen de la red de gas natural ya fortalecida.
“En Yucatán y Baja California que tienen las tarifas más altas por su aislamiento tendremos una rebaja en términos generales de 30 por ciento de las tarifas en cuanto estén en operación estos proyectos el año entrante”, explicó.
Por lo pronto, en el primer semestre del siguiente año se licitará la nueva planta de Mérida IV, junto con la de Dos Bocas, Veracruz, San Luis Río Colorado y Baja California Sur.
El titular de CFE afirmó que “se resolverá el asunto de aislamiento”, tanto en Baja California como en Yucatán.
“Comentábamos que en Yucatán y en Baja California, por ser dos zonas aisladas del sistema integrado de electricidad, al garantizarles el gas (natural) vamos a tener una baja considerable de la tarifa de electricidad en Yucatán, lo que permitirá un franco desarrollo de nuestras plantas y de la economía del estado”, remarcó.
En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, Bartlett Díaz también asentó:
–La CFE impulsa el incremento de la capacidad de transporte del Gasoducto Mayakán (Península de Yucatán), de 250 millones de pies cúbicos (MMPCD) hasta 500 MMPCD, en una primera etapa.
–La CFE debe seguir generando el 54 por ciento de la energía eléctrica, reservando al sector privado el 46 por ciento restante, para tener de esa manera un equilibrio ante la generación de carácter pública y privada.
–Bajo “ningún pretexto” la tarifa de electricidad debe de subir más allá de la inflación, esto como una indicación fundamental del presidente Andrés Manuel López Obrador y de enorme importancia para la CFE. Mantener estable la tarifa para todo el país.
–En 2019 se han desarrollado 11 centrales que se adicionarán al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) con una capacidad de generación de 6,544 Megawatts (MW), de las cuales ya entraron en operación cinco con 3,331 MW y se concluirán seis centrales con 3,213 MW durante el primer semestre del 2020.
–En una primera etapa, la CFE convocará para desarrollar siete nuevas centrales con capacidad total de generación de 3,762 MW, que iniciarán su construcción a lo largo del 2020, para las que se requiere una inversión estimada de 58,634 millones de pesos.

(LectorMx)