Mérida, Yucatán.- Una de las industrias más prósperas en el campo de la comunicación colectiva y audiencias cautivas es la de los animes, así como los personajes de comics, héroes míticos y los de videojuegos, que tendrá para sus seguidores la 36 Convención Tsunami Mérida los días 14 y 15 de diciembre.

El Centro Internacional de Congresos de Yucatán será escenario para fanáticos, aficionados y simpatizantes de esta subcultura nipona que ha llegado, mediante sus producciones de video, a todos los rincones del mundo y Yucatán, que no es la excepción, abrirá su tercera exposición anual con creciente participación.

Grettel Rodríguez, una de las organizadoras, anunció las presentaciones de Anime Manga, Sci Fi y de un sinfín de personajes de la era del siglo XX y de los personajes que han ocupado las pantallas de la televisión, cine, así como las nuevas tecnologías y la web.

Una de las participantes, Yeramiel Pérez, en el papel de cosplay de Yerahoney, expuso que el anime ha creado figuras con mensajes positivos de superación personal, capaces de enfrentar todo tipo de adversidades, por lo que el encuentro está dirigido a toda la familia.

Grettel Rodríguez informó de la participación de 29-Q NIKU-KYU! grupo de idols provenientes del Japón compuesto por Keena, que ha participado en la serie Kamen Rider 555 y Maya, una reconocida cosplayer y es modelo de videojuegos.

Provenientes de Moscú, Rusia, estarán las modelos y cosplayers Shirogane-Sama y Komar Eugene; así como de Pepe Toño Macías, ganador de un premio Auris; el Capitán América del Universo Cinematográfico de Marvel; Wade Wilson de Deadpool en la franquicia de X-Men y Legolas en las sagas de El señor de los anillos y El Hobbit.

También figurarán Gabriel Basurto, reconocido por ser la voz de Sesshomaru en Inuyasha, Po en Kung Fu Panda, Bumblebee en la franquicia de Transformers, y Ban en Los siete Pecados Capitales, entre otros.

En los Youtubers, El Negas, con más de dos millones de suscriptores, el creador de Lataman, Pinchomono, el Niño Rata, Niño Otaku, Niña Unika y Diferente y muchos más; también estará la del Canal del Patho que se ha vuelto muy popular por sus reseñas, parodias y comedia siempre relacionadas con temáticas del ambiente gamer, friki y geek.

Igual, la presencia de Gustavo “Gus” Rodríguez, pionero en las publicaciones de revistas sobre videojuegos, siendo más conocido por fundar la revista mensual Club Nintendo México, y quién fue conductor del programa de televisión Nintendomanía. Actualmente conduce un programa llamado Power Up de la empresa de video juegos Gamers.

Este fin de semana será la eliminatoria en Mérida del World Cosplay Summit, y un jurado elegirá a los ganadores de los torneos de Fortnite, Gears of Wars 5 y League of Legends, quienes obtendrán cuatro mil pesos en premios y representarán a Yucatán en la competencia nacional.

Además, habrá concursos de Cosplay individual, de dibujo, torneos de video juegos como Mario Kart, Super Smash Bros, Street Fighter V, Fifa 20, Halo, Just Dance, Mortal Kombat X, entre otros, sin faltar los de TCG como Yugi-Oh!, Magic, Pokemon, Vanguard.

Habrá Karaoke, KPOP Play Back Dance y conciertos los dos días de la Convención Tsunami, en la que se espera a más de 50 expositores nacionales y locales especializados.

El costo de ingreso será de 100 pesos para los niños y adultos que vayan disfrazados; 120 pesos el costo de ingreso general. Por los dos días, el acceso es de 180 pesos.

El anime es un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial y cultural, lo que ha ocasionado un fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico.

Está potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, basado en el “manga” (historieta japonesa) con personajes del entorno sociodemográfico como empleados, amas de casa, estudiantes, etc.

Los temas y géneros tan diversos como el amor, aventura, ciencia ficción, cuentos infantiles, literatura, deportes, horror, fantasía, comedia y muchos otros.

Sin embargo, en los países europeos y en Estados Unidos los productos de ánime japonés deben pasar una evaluación preliminar y en ocasiones adaptar la trama a una demografía de menor edad, por lo que el editor de las obras corta las escenas violentas.

En Estados Unidos han sido editadas muchas series por considerarse inapropiadas para el público infantil, por lo que cambian su contenido para hacerlos más accesible a los niños.

(Jesús Mejía)