Mérida, Yucatán.- El INEGI ofreció hoy información sobre la situación que impera en la industria del juguete nacional, al reconocer que ha habido un decremento tanto en las ventas y como en la producción, con creciente presencia de productos de origen chino.
El índice de fabricación de juguetes en México mostró un desempeño decreciente en los últimos años, al pasar de 95.3 en 2016 a 78.5 en 2018, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A mayo de 2019 las ventas de la industria juguetera nacional sumaron 164.4 millones de pesos, que representa un 29 por ciento menos, o sea 68 millones de pesos, con respecto del mismo mes de 2018.
El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete, Miguel Ángel Martínez González, ha admitido falta de confianza de los inversionistas en la economía del país.
Otro problema es la presencia de juguetes de importación china que tiende a desplazar los de fabricación nacional, ya que de las importaciones, el mayor volumen de artículos, en un 80.2 por ciento, proviene de esa nación asiática.
Siempre como referencia el 2018, las importaciones de la industria del juguete representaron en un 80.2 por ciento de China, 6.6 de Estados Unidos y el resto de Vietnam, Hungría, Dinamarca, Indonesia, Canadá y otros países.
De los insumos que utiliza la Industria del juguete para su producción, el 46.7 por ciento son de origen nacional y 53.3 son importados, lo que refleja también la alta dependencia hacia el exterior de los insumos, partes y piezas electrónicas.
México tiene los mayores flujos comerciales de productos de esta industria con Estados Unidos, a donde se destina la mayor parte de las exportaciones con 88.9 por ciento del total.
Aunque el INEGI advirtió que las importaciones y el déficit comercial están aumentando, los precios de los juguetes se han mantenido estables toda vez que su incremento en 2018 fue menor a la inflación (2.3% y 4.8%, respectivamente).