Mérida, Yucatán.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cobrará durante el presente año mil millones de pesos adicionales a los usuarios de la península de Yucatán.

Es el sobrecosto, del 22 por ciento, con respecto a las tarifas de la CFE en el centro del país, y significará tres millones de pesos más al día.

La queja fue del presidente de la Canacintra en Yucatán, Alberto Abraham Xacur, en la inauguración de la Expo Foro de Energía 2020, quien advirtió que se encarece la producción y se resta competitividad a las empresas.

De tener una tarifa homologada, afirmó, los sectores productivos estarán en igualdad de circunstancias para competir con otros estados del país, y el estado podrá captar mayores inversiones.

El dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación local, subrayó que la región peninsular demanda las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo de otras zonas.

“No pedimos un trato especial respecto de las demás regiones del país simplemente un trato justo e igualitario sabemos que hay acciones encaminadas a lograrlo, pero el tiempo apremia y no podemos bajar la guardia”, remarcó.

También reclamó certeza jurídica a las inversiones en energías renovables y en particular urgió al Poder Judicial de la Federación resoluciones rápidas y expeditas en las querellas en proceso.

Luego en el Panel: “Perspectivas Energéticas en la Península de Yucatán”, reconoció que el elevado costo de la energía eléctrica en Yucatán es un “golpe fuerte” para el sector industrial del estado.

El director de Vive Energía, Benigno Villarreal del Río, consideró que incrementar el número de proyectos de energías limpias en la entidad permitirá el abaratamiento de las tarifas de energía eléctrica.

Igual abogó por resolver el abasto de gas natural en Yucatán, ya que permitiría bajar el promedio del costo del megawatts de 80 dólares, que actualmente gasta la CFE, contra los 20 dólares con proyectos de energía limpia.

La Expo Foro de Energía 2020 (24 y 25 de enero), con participación de 30 empresas en 38 módulos, presenta avances en el abastecimiento de energía fotovoltaica y eólica, así como productos de empresas de regionales, nacionales e internacionales para atender al sector industrial y doméstico.

Entre las firmas: Engie, Mi gas, Bepensa, Solar Turbines, Amerisa, Petromayab, LogiMayab, Deger, Delta Gas, Zeta Gas, Futuro Power, Vive Energía, Pegsa, Millet, Refrimat, Home Green, Mega Max, Dinámica Solar, Ayci, Dultton Power, Toyota, Kia, Taacsa, Sistelec y ASV.

(LectorMx)