Reforma, Chiapas.- La construcción del gasoducto Cuxtal 1, ampliación de la actual red Mayakan, arrancó este viernes para brindar solución integral al abasto de gas natural en la península de Yucatán y garantizar la seguridad energética.

La nueva infraestructura, según lo previsto, estaría concluida e inaugurada entre julio y agosto del presente año, con lo cual se conectará al Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS) y más adelante a la línea Texas-Tuxpan.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, marcaron el inicio de los trabajos.

“La Península de Yucatán no tiene gas, el sureste no tiene el gas que necesita para su desarrollo”, dijo el mandatario.

“Por eso, esta obra, con este gasoducto, con esta conexión, vamos a incrementar el abasto de gas hasta en 10 veces, lo que actualmente se lleva a la península de Yucatán, incluyendo Campeche y Quintana Roo”, puntualizó.

Bartlett Díaz explicó que Cuxtal 1 forma parte de los proyectos para impulsar el desarrollo económico de México, en particular el sureste que estuvo abandonado.

DETALLES DEL PROYECTO:

-Longitud de 16 kilómetros, con capacidad inicial de 240 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD).

-Intercambio físico de gas (swap) con Pemex, se ampliará la capacidad del gasoducto Mayakan, lo que se traducirá en aumento en el suministro de gas natural y disminución en los costos de generación.

-Recepción de gas de dos Centros Procesadores de Gas (CPG): Nuevo Pemex y Cactus, y en el mediano y largo plazo con la interconexión e infraestructura de compresión, se podrá recibir gas de los gasoductos Marino y NET.

-Actualmente la península de Yucatán es suministrada a través del gasoducto Mayakan, propiedad de ENGIE, con capacidad de 250 MMPCD, que transporta el gas procesado por Pemex en el Centro Procesador de Gas (CPG), en Nuevo Pemex, Tabasco, y cuya inyección de gas natural ha venido a la baja debido a la caída de producción.

Estuvieron los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y de Tabasco, Adán Augusto López Hernández; la titular de Energía, Rocío Nahle García; el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza; la directora general de CENEGAS, Elvira Daniel Kabbaz Zaga; el director general de CFEnergía y CFE Internacional, Miguel Santiago Reyes Hernández, y el CEO y Country Manager de ENGIE México, Fernando Tovar Olvera.

YUCATÁN

En Mérida, el gobernador Mauricio Vila Dosal expuso que Yucatán avanza con paso firme para obtener un mejor suministro de electricidad a un precio más justo y bajo, gracias a la eficaz coordinación entre autoridades estatal y federal.

“En los primeros días de esta administración, me comprometí a apoyar a las familias y a las empresas yucatecas a gestionar tarifas eléctricas más justas y baratas”, recordó, al referirse a uno de los puntos de la Alianza por Yucatán, agenda con empresarios y legisladores federales y locales, adoptada en octubre de 2018.

Este sábado, López Obrador y el director de la CFE encabezarán el banderazo de la futura planta de ciclo combinado Mérida 4 de generación eléctrica, la cual tendrá inversión de dos mil millones de pesos.

(LectorMx)