Por Adela Mac Swiney González
Madrid, España.- El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la Fundación Telefónica lanzaron hoy la tercera edición de “El cubismo en la cultura moderna”, primer MOOC (Curso Masivo Abierto en Línea por sus siglas en inglés) de cubismo realizado en un museo de arte contemporáneo, tras el éxito de sus dos primeras ediciones, con más de 17 mil inscritos.
Ambas instituciones señalaron en un comunicado que con el lanzamiento de esta tercera edición se unen a la iniciativa del Ministerio de Cultura para, al igual que otros ámbitos, llevar la cultura a todos los hogares en digital con #LaCulturaenTuCasa ante la situación del coronavirus Covid-19.
Asimismo, se suman a esta iniciativa las sedes de Fundación Telefónica en Latinoamérica, quienes también harán difusión del curso.
El curso, que dura ocho semanas y es gratuito, se inicia oficialmente hoy 1 de abril y finalizará el 1 de junio, aunque las inscripciones permanecerán abiertas hasta entonces.
Con este MOOC, ambas instituciones, referentes internacionales en el ámbito del cubismo, quieren mostrar la riqueza y el potencial educativo de sus respectivas colecciones, destacando de paso la importancia del propio movimiento.
Así, el Museo Reina Sofía y la Fundación Telefónica plantean convertirse en un referente internacional de la divulgación del cubismo y de su influencia posterior como la vanguardia artística más relevante del siglo XX.
De hecho, este curso masivo abierto en línea: “El cubismo en la cultura moderna” toma como punto de partida el paralelismo entre el contexto de los inicios del siglo pasado y el actual.
El curso está dirigido a todo aquel que quiera acercarse a una mayor comprensión del arte moderno y contemporáneo, a las ideas que motivaron el cubismo, sus conexiones con otros fenómenos sociales y culturales del siglo XX.
Posee además un gran número de vídeos cortos de cuidada producción que permiten acercar a los nuevos públicos digitales el desarrollo de un movimiento moderno cuya influencia se percibe hasta el día de hoy.
También este MOOC resultará de utilidad a estudiantes del arte que se adentren o especialicen en la materia, gracias a las perspectivas contemporáneas del estudio del cubismo y el material adicional, que incluye parte de las actividades del Museo relacionadas con la exposición “Cubismo(s) y experiencia de la modernidad”, y la opinión de expertos internacionales de reconocido prestigio que analizan el impacto cubista.
En el MOOC abordan obras emblemáticas de los mayores referentes cubistas, desde el uruguayo Joaquín Torres García al español Pablo Picasso, desde el argentino Emilio Pettorutti al francés Georges Braque, dibujando una constelación internacional en la que convergen distintas versiones idiomáticas de un lenguaje común.
Además, se hace un estudio específico de la obra de Picasso “Las señoritas de Avignon”, del cubismo sintético y analítico, de la aparición del collage, de las letras estarcidas y del papier collé y qué suponen para la idea de pintura y la noción de representación.
También se centra en la figura y en la obra del madrileño Juan Gris como principal referencia del cubismo posterior a la Gran Guerra, coherente hasta el final con los planteamientos fundacionales del movimiento, representativo de una corriente poética y con una enorme influencia en América Latina y en la aportación capital de María Blanchard.
Fundación Telefónica y el Museo Reina Sofía tienen la mayor colección del mundo de ambos autores, fondos que han servido de base para la producción del curso.

