Ciudad de México.- La industria de la radio y la televisión será la primera beneficiada con las medidas de auxilio gubernamental ante la crisis sanitaria y económica que vive el país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la devolución de los tiempos oficiales –que tenía asignados por ley el Estado Mexicano para difundir temas educativos, culturales y de interés social– a las empresas del ramo.

Con ello, las estaciones radiofónicas y canales de televisión podrán comercializar esos espacios, ya que –describió el mandatario– “están pasando por un mal momento.

“Y son ingresos que les van ayudar a mantener sus empresas y, sobre todo, a mantener el trabajo de muchos…”, dijo en su conferencia mañanera.

El acuerdo respectivo, según aseguró, será firmado este viernes.

“Vamos a seguir informando de otras medidas para ayudar a que la economía se reactive pronto; yo repito, a pesar de los pesares, soy optimista porque es mucha pieza el pueblo de México”, reiteró.

En otro punto, abogó por que los conflictos laborales generados a partir de la actual contingencia no se diriman en los tribunales, sino que prevalezca “una actitud fraterna y solidaria de los empresarios”.

También reconoció la decisión de los banqueros de aplazar varios meses el pago de créditos, como una contribución a la sociedad.

Luego adelantó que la semana próxima, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, anunciará un plan de coinversión público-privada para reactivar la economía.

López Obrador aseguró que su gobierno no ha incrementado la deuda pública, contrario a lo ocurrido en sexenios anteriores, ya que Vicente Fox Quesada dejó un pasivo de 1.7 billones de pesos; Felipe Calderón Hinojosa lo elevó a 5 billones de pesos y Enrique Peña Nieto lo subió a 10 billones de pesos.

(LectorMx)