Mérida, Yucatán.- Integrantes del Comité de Asesoramiento de Yucatán ante la pandemia del coronavirus coincidieron en la prioridad de mantener las restricciones en la “Ola 1” de la reapertura económica estatal.

Epidemiólogos y expertos en salud pública y privada que participan en esa instancia respaldaron continuar con la reducción de la jornada laboral de lunes a viernes y la suspensión de actividades durante los fines de semana en los negocios no esenciales.

En reunión virtual de seguimiento, encabezado por el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, recomendaron perseverar en las acciones para reducir las posibilidades de propagación de coronavirus (Covid-19).

Los especialistas reconocieron que estas disposiciones, a pesar de los inconvenientes que puedan ocasionar, son necesarias para preservar la salud de los yucatecos, especialmente de aquellos que tienen que salir a trabajar y sus familias.

De igual manera, coincidieron en que este tipo de acciones preventivas están pensadas para evitar el incremento de los contagios ya que, con la reanudación de negocios de la primera ola, ha aumentado la movilidad de la población.

El director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Castro Sansores, subrayó que el retorno a la “nueva normalidad” en el estado debe ser paulatino y escalonado.

También habló de la conveniencia de no caer en ningún tipo de confianza.

El lunes, restauranteros, y este martes, comerciantes organizados, demandaron mayor tiempo que el permitido actualmente y más flexibilidad para atención al público y las ventas.

Sin mención directa a esa petición, el equipo planteó que, si bien el tema económico es importante, no es mayor al de la salud de la población, por lo que remarcó la trascendencia de ir reanudando las actividades económicas de manera gradual, sin poner en riesgo la salud de las personas.

Se recordó la reapertura económica en la entidad, a través de olas, se basa en el Semáforo Estatal, el cual es publicado por la SSY cada jueves, y corrobora que el diagnóstico federal corresponda a la realidad en Yucatán. Al momento, sigue vigente el color Naranja.

Hubo un recordatorio a los ciudadanos de que el cambio de color en el semáforo no significa que la gente regresé a lo acostumbrado, sino que hay que reforzar la higiene y la sana distancia.

El lunes 8 de junio inició la “Ola 1” con operación, además de los sectores esenciales, de la industria de manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler, ventas de comercio al mayoreo, despachos de profesionistas, hoteles parcialmente abiertos y 10 por ciento de su capacidad, restaurantes sólo mediante reservación y al 25 por ciento de su capacidad.

Esta etapa incluye al comercio al por menor mediante ventanilla para quienes tengan menos de 150 metros cuadrados y para quienes tienen más de 150 metros cuadrados sólo podrán tener dentro de su establecimiento un cliente por cada 5 metros cuadrados, estéticas y clínicas de la salud sólo con previa cita y hasta un máximo del 25 por ciento de su capacidad.

Las plazas comerciales deben mantenerse cerradas al público, toda vez que su reapertura está considerada hasta la “Ola 3”.

Asistieron el infectólogo Eusebio Jiménez Ríos, el infectólogo pediatra, Adolfo Palma Chan y los directores de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Marista, Luis Méndez Trujeque, y de la Escuela de Salud de la Universidad Anáhuac Mayab, José Manuel Echeverría y Eguiluz, así como el titular de la Unidad Médica representante del Consulado General de los Estados Unidos de América en Mérida, Carlos Antonio Cabrera.

(Con información de Gobierno Yucatán)