Por Jesús Mejía
Mérida, Yucatán.- Dirigentes de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) aseguraron que sólo esta organización es la legítima autorizada para incorporar a la futura mano de obra al menos en dos secciones del Tren Maya, por lo que exhortaron a no dejarse engañar por otras federaciones y sindicatos.
En rueda de prensa, José Reynol Neyra González, delegado para el trayecto Izamal-Cancún por la CATEM, advirtió que organizaciones sindicales pretenden mentir a los trabajadores al decir que promoverán las contrataciones cuando no tienen personalidad legal alguna para ello.
Acompañado del dirigente de CATEM en Yucatán, Carlos Cisneros Dogre, indicó que cuentan con la titularidad del contrato colectivo de trabajo (CCT) para los tramos 3 y 4 con registro ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Adelantaron que en unos 30 días hábiles más podrían iniciar las contrataciones de trabajadores de los municipios cercanos al tramo 4 (Izamal-Cancún) operado por ICA, que formen parte de sindicatos adheridos a la CATEM, como son Izamal, Sudzal, Tunkás, Yaxcabá, Tinum, Uayma, Valladolid y Chemax.
De acuerdo con las necesidades de las empresas constructoras –agregaron–, se incorporarán determinados números de trabajadores que podrían ser en un principio de mil 500 con un tope máximo de hasta de cinco mil en cada tramo, incluido 3 de Calkiní (Campeche) a Izamal.
Según sus dichos, está en proceso de elaboración el contenido del CCT como la definición de los ingresos salariales y prestaciones de ley que deberán otorgar a los obreros contratados, entre ellos albañiles, carpinteros, transportistas y de una amplia gama de oficios.
Cisneros Dogre afirmó que se buscará promover la contratación regional en cada uno de los tramos, particularmente de los estados que correspondan tanto de Campeche como de Yucatán y Quintana Roo.
Ofrecieron que no lucrarán con las necesidades de la clase trabajadora ni venderán contrataciones o registros de afiliación a la CATEM, cuya pertenencia, insistieron, es el único requisito para poder aspirar a formar parte de la planta laboral para el Tren Maya.
También descalificaron que otros sindicatos y federaciones en península han pretendido usurpar la titularidad del CCT para aprovecharse y lucrar con las necesidades del sector.
Cualquier acuerdo o compromiso contraído con algún otro falso líder no será reconocido en los contratos colectivos pertenecientes a la CATEM, subrayó Cisneros Dogre.
Neyra González manifestó que la central está abierta a aceptar en sus filas a sindicatos y federaciones de trabajadores que coincidan con sus principios y puedan atender la demanda de mano de obra de las empresas.
Cuestionados sobre la oposición de algunas organizaciones emergentes a la construcción del Tren Maya, respondieron que ese tema es de incumbencia del Gobierno Federal y no corresponde a ellos hablar al respecto.
(LectorMx)