Por Adela Mac Swiney González
Gijón, España.- Siendo más mundana que nunca, porque aunque tendrá que evitar los encuentros masivos y su feria popular, podrá ser vista en todo el planeta, por streaming, en su página web, la trigésima tercera edición de la Semana Negra de Gijón, norte español, inició hoy día 3 y concluirá el próximo 12 de julio.
Cerca de un centenar de escritores de once países, entre ellos México, participarán en esta edición especial de la Semana Negra de Gijón, reinventándose en medio de la crisis sanitaria por el coronavirus Covid-19.
Este viernes tuvo lugar en el Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI) creado por Gaspar Melchor de Jovellanos, escritor, jurista y político español, la recepción de las autoridades municipales a los autores presentes y se hizo el corte de la cinta negra del certamen literario.
La Semana Negra de Gijón pretende seguir siendo el encuentro literario, cultural y reivindicativo más longevo de España.
El director de contenidos de la Semana Negra de Gijón, Ángel de la Calle, señaló que ya desde el primer fin de semana del Estado de Alarma en España, que inició el 14 de marzo pasado, se propuso que el certamen literario se hiciera en tiempo y fecha.
“Pensamos que, por una vez, nos podríamos desprender de piel y músculos y quedarnos con nuestra columna vertebral, el corazón del que surgió este festival: un encuentro de escritores y narradores”, dijo.
Sin embargo, para De la Calle la Semana Negra sigue siendo mundana, porque, pese a que en el espacio físico las medidas sanitarias serán extremas, los habitantes del planeta podrán seguir el certamen “durante seis horas al día, desde cualquier avenida o edificio del mundo, siendo solo necesario un terminal con conexión a internet”.
Los autores mexicanos que participarán son: Fritz Glockner, José Reveles, Jorge Moch, Yuri Herrera y Paco Ignacio Taibo II.
La artista italiana Lorena Canottiere es la autora del cartel de la XXXIII Semana Negra: un niño que juega a policías y ladrones, el encargado de desvelar lo que hay más allá, que es la nueva ciudad, la realidad al otro lado de las sombras.
El director de contenidos de la Semana Negra agradeció a los autores que inmediatamente quisieron participar, los residentes en España físicamente y los que no, de manera virtual.
“Editoriales y libreros apostaron desde el principio por estar presentes en esta singular edición de la Semana Negra”, dijo y añadió que el tercer lado del triángulo son los lectores y aficionados, que asisten por miles cada año a este certamen a comprar libros, a que les firmen ejemplares, a presenciar las mesas de debate, a mejorar su vida durante unas horas, que es lo que hace la narrativa.