Mérida, Yucatán.- Al no obtener el mínimo de votos requeridos en el Congreso del Estado para la aprobación de las solicitudes de los ayuntamientos de Mérida, Progreso y Umán para que se les autorice el obtener sendos préstamos hasta por 400 millones, 36.7 y 10 millones de pesos, respectivamente, sus ciudadanos se quedaron sin la oportunidad de contar con empleos, perdidos por la pandemia de Covid-19, mediante la inversión pública productiva a la que estaban destinados esos recursos.
Se necesitaban cuando menos 17 votos a favor de los 25, diputados pero excepto Mirthea Arjona Martín, que apoyó el dictamen, todos los del PRI, encabezados por su coordinador Felipe Cervera Hernández, quien llegó por un distrito de Mérida; el del PRD y los 4 de Morena, votaron en contra. El priísta Enrique Castillo Ruz estaba ausente por problemas de salud.
Los dictámenes sobre los préstamos para Mérida, Progreso y Umán, que eran a favor, al no ser aprobados por el Pleno, fueron devueltos a la Comisión de Presupuesto.
En su intervención como presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal que aprobó el dictamen a favor de la iniciativa del Ayuntamiento, Víctor Merari Sánchez Roca hizo notar que los diputados tenían la oportunidad de ratificar el compromiso hecho con los meridanos de velar por sus intereses.
—Tenemos la oportunidad invaluable de hacer historia, de demostrar que podemos trabajar realmente unidos, sin distinción de colores partidistas ni intereses ajenos a lo que debe ser la verdadera labor de un diputado —recalcó—. Hoy Mérida y los meridanos nos necesitan.
Subrayó que el Ayuntamiento es ampliamente reconocido por su transparencia en el manejo de recursos y disfruta de finanzas sanas y de sólida fortaleza financiera.
La diputada Rosa Adriana Díaz Lizama señaló que el alcalde expuso todos los documentos que justificaban el empréstito y agregó que casi la mitad de los yucatecos se beneficiarían con las acciones.
Pidió el apoyo a Mérida de los seis diputados que llegaron por el voto de los meridanos.
En nueva intervención, Sánchez Roca señaló que la zona metropolitana de Mérida representa el 82 por ciento del PIB de Yucatán.
Dijo que debido a la desaceleración económica por el Covid-19, los ingresos propios de Mérida disminuirán en 45 millones de pesos, además de que el Ayuntamiento ha erogado 220 millones que no tenía previstos en su presupuesto y que tomó de otras partidas, más 330 millones por los programas alimentarios en apoyo a familias meridanas.
Asimismo, dejó de percibir 75 millones de pesos por exenciones fiscales y tributarias.
Calculó que el déficit será de 781 millones de pesos y el Ayuntamiento no tiene cómo reponerlos.
El diputado Manuel Díaz Suárez dijo que no se sabe cuantos meses más va a seguir el problema del Covid-19, que seguirá afectando la economía.
Informó que la obra pública puede generar derrama económica.
Kathia Bolio Pinelo expresó que hacen falta recursos para abatizar y otras acciones para evitar enfermedades como dengue e infecciones gastrointestinales. Además, recordó que Yucatán puede volver al semáforo rojo por el Covid-19.
Miguel Rodríguez Baqueiro manifestó que quienes acusan de malversación de fondos en el Ayuntamiento de Mérida, que presenten las pruebas y lo denuncien.
Señaló que Yucatán se encuentran ante una situación extraordinaria y no se puede hacer caso omiso de los negocios cerrados y de quienes ya no tienen trabajo, ya que calculó que se generarían más de 6 mil empleos si se aprueba el préstamo.
No hubo discusión por los dictámenes sobre empréstitos de Progreso y Umán.
(Comunicado)