Mérida, Yucatán.- La plataforma de colaboración entre México y Francia para la Innovación y el Diseño Industrial, orientado al sector aeronáutico, sumará a Yucatán y lo convertirá en el punta de lanza en el sureste del país.

Así esta entidad federativa contará con tres nuevos laboratorios que podrán ser aprovechados en esa industria y otras similares.

El anuncio, durante el foro digital Encuentro México-Francia para la Innovación y Transformación Digital, que tuvo a Mérida como ciudad anfitriona.

El gobernador Mauricio Vila Dosal, el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo Garza y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, encabezaron el encuentro virtual.

Los laboratorios, uno de logística industrial 4.0 y dos de innovación, diseño y manufactura, estarán ubicados en dos de las universidades públicas del estado y contribuirán a la especialización de recursos humanos.

“Estas acciones, sumadas a nuestra ubicación geográfica, infraestructura, conectividad, capital humano, desarrollo industrial, infraestructura turística y calidad de vida hacen que Yucatán sea una punta de lanza para el desarrollo del sureste de nuestro país”, dijo el mandatario.

El ministro de Educación Nacional de Francia, Jean-Michel Blanquer y el embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, subrayaron la disposición y colaboración de Yucatán para contribuir al fortalecimiento de la cooperación entre ambos países.

Vila Dosal destacó que el sureste es prioritario para el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a quien agradeció por tomar en cuenta a Yucatán.

“Es una realidad que no hay país ni estado que pueda hacer frente por sí solo a los desafíos que enfrentamos actualmente, es momento de trabajar juntos y sumar lo mejor que tenemos como región, como estados y como países”, asentó.

A la fecha, en México existen más de 350 empresas del sector aeroespacial que generan más de 60 mil puestos directos de trabajo y la exportación en ese rubro al cierre de 2019 fue de unos nueve 700 millones de dólares.

También participaron el consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en México, Adelino Braz; el embajador de la Alianza Industria del Futuro, Alfred Rodríguez; el presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), Felipe Sandoval Ramírez; el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses; el jefe de la Oficina de la Presidencia de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), Francisco Cervantes Díaz.

Completaron la lista, el director general de France Education International, Pierre-François Mourier, y el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez, así como representantes de los Gobiernos de Querétaro, Chihuahua, Sonora y Estado de México.

(Con información Gobierno Yucatán)