Por Adela Mac Swiney González
Madrid, España.- El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, hizo hoy un llamado imperativo a reconstruir el sector turístico de una manera segura, equitativa y respetuosa con el clima, como parte de la respuesta general de esa organización ante la pandemia del coronavirus Covid-19.
Guterres lanzó hoy un informe temático sobre el impacto de la pandemia en el turismo basándose en los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), autor principal de la publicación, y advirtió que hasta 100 millones de empleos directos en el turismo están en peligro y que la caída masiva de los ingresos por exportación del turismo podría reducir el PIB mundial hasta en un 2.8 por ciento.
El informe destaca que el turismo es un pilar esencial de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) y que los trabajadores y las naciones más vulnerables corren un mayor riesgo, además de que ha sido uno de los sectores más afectados por Covid-19 y ningún país ha quedado ileso, con restricciones en los viajes y una caída repentina de la demanda de los consumidores que ha provocado un desplome sin precedentes del número de turistas internacionales.
El documento de políticas “COVID-19 y la transformación del turismo” de Guterres deja claro el impacto que la pandemia ha tenido en el turismo mundial, afectando desde los puestos de trabajo y las economías hasta la conservación de la vida silvestre y la protección del patrimonio cultural.
Por ello, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) puntualizó que “es imperativo que reconstruyamos el sector turístico” de manera “segura, equitativa y respetuosa con el clima” y así “asegurarnos de que el turismo recupere su posición como proveedor de empleos decentes, ingresos estables y la protección de nuestro patrimonio cultural y natural”.
Recalcó además que el turismo es uno de los sectores económicos más importantes del mundo, ya que proporciona “medios de vida a cientos de millones de personas” al tiempo que “impulsa las economías y permite que los países prosperen, que las personas experimenten algunas de las riquezas culturales y naturales del mundo y acerca a los pueblos entre sí, poniendo de relieve nuestra humanidad común”.
El documento advierte, asimismo, que los impactos de la pandemia en el turismo ya están poniendo en peligro los esfuerzos de conservación y citando casos de todo el mundo pone en relieve que la repentina caída de los ingresos del turismo ha cortado el financiamiento para la conservación de la biodiversidad, lo que se suma a que tomando en cuenta que los medios de vida están en peligro en las zonas protegidas y sus alrededores, se teme que aumenten los casos de caza furtiva y saqueo.
Una vez más, el impacto sobre la biodiversidad y los ecosistemas será particularmente crítico en los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) y los países menos adelantados (PMA). Además, con el cierre del 90 por ciento de los sitios del patrimonio mundial como consecuencia de la pandemia, el patrimonio tanto tangible como intangible está en peligro en todas partes del mundo.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, apuntó que el turismo impacta en casi todos los ámbitos de nuestras sociedades y es una piedra angular del crecimiento y el empleo, tanto en las economías desarrolladas como en las economías en desarrollo.
(LectorMx)