Mérida, Yucatán.- La reactivación económica en Yucatán alcanzará al turismo y los servicios conexos de manera paulatina.

El presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán, Luis Herrera Albertos, estimó que en diciembre registrarían un 40 por ciento de ocupación hotelera.

“Sería muy optimista de alcanzar”, dijo en cuanto a la expectativa de lograr ese nivel.

A partir del 12 de octubre próximo abrirán los espacios de reuniones y congresos tanto en los centros de específicos para ese tipo de eventos como en los hoteles de Mérida.

Afirmó que existe disposición del gobierno estatal de apoyar la reapertura de Chichén Itzá y de otras zonas arqueológicas en el estado.

Sin embargo, reviró que dependerá del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de las medidas sanitarias de acceso a implementar en fechas aún no confirmadas.

La Secretaría de Cultura federal fijó el 7 de septiembre como plazo de arranque.

Respecto a bares y restaurantes, Herrera Albertoa confirmó que después del 16 de septiembre podrán operar los fines de semana y vender bebidas alcohólicas, lo que también implicará beneficios para la industria cervecera, de licores y vinos.

El directivo urgió a los propietarios tramitar el certificado de buenas prácticas sanitarias que promueve la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).

Las camionetas de 14 asientos –recordó– deben estar ocupadas máximo por 7 personas, citó, y luego condicionó el futuro de la industria a la aplicación correcta de las medidas preventivas a Covid-19.

A la fecha, suman 100 las empresas entre hoteles y restaurantes de Yucatán que han cumplido la certificación sanitaria y otros mil 200 están en proceso.

El gerente peninsular de Autobuses de Oriente (ADO), Eduardo Córdova Balbuena, habló de una estrategia de convergencia con otros estados, en particular con Quintana Roo, pero igual con Campeche y Chiapas.

Describió que se busca convertir al sureste, mediante la certificación y buenas prácticas sanitarias, en una “burbuja de seguridad” que atraiga al turismo nacional y extranjero.

Más optimista, confió en que a finales de año los porcentajes de ocupación hotelera en Yucatán sean superiores al 70 por ciento.

(LectorMx)