Mérida, Yucatán.- Este 1 de octubre la Luna se encontrará en oposición total al Sol, lo que significa que estará 100 por ciento iluminada o “llena” -como popularmente le llamamos-, pero este plenilunio será también como un preludio, un “antes”, de la luna azul.
Porque octubre de 2020 tendrá dos lunas llenas y, como ya sabemos, a la segunda en un mismo mes se le conoce como “azul”. El calificativo no significa que adquiera ese tono; la luna será tan “blanca” como siempre; el nombre deviene de que, en 1883, cuando el volcán Krakatoa (Indonesia) hizo erupción, la ceniza que cubrió los cielos le dio al satélite natural -el segundo de ese mes- un tono azulado.
“Aunque la luna azul no es un fenómeno raro, pues ocurre, en promedio, cada 2.5 años, lo “raro” de la de 2020 es que octubre no tendrá este doble espectáculo sino hasta dentro de 38 años, en el 2058”.
Pero, además, el segundo plenilunio del décimo mes del año también coincidirá con la llamada noche de Halloween en Estados Unidos, una festividad que se ha esparcido por el mundo. Si bien la luz de Selene esa noche “arruinará” en parte la oscuridad “necesaria” para el festejo, le dará un toque “clásico” por la relación entre la luna llena y los hombres lobo, por ejemplo.
Pero, para eso, aún falta casi un mes. Por lo pronto, esta primera luna de octubre también nos regalará otro espectáculo, aunque no podamos apreciarlo: la formación de los triángulos de luz y sombra que le dan cuerpo a Kukulcán en El Castillo de Chichén Itzá.
El astrónomo Eddie Salazar Gamboa, quien ha documentado el fenómeno, lo llama “la serpiente lunar” o Kukulcán “femenino” y asegura que complementa la dualidad del mundo: día-noche… hombre-mujer…
Desafortunadamente, como este fenómeno ocurre en el amanecer, entre las 3:00 y 5:00 horas (3:00 y 5:00 am), y la zona arqueológica de Chichén Itzá está cerrada, pues no es posible ser testigos del fenómeno.
Para que puedas disfrutar de ambas lunas de octubre, te dejamos aquí los detalles importantes:

Considera que en ambas fechas, la hora exacta de la luna llena será cuando en Yucatán es de día o tarde, por lo que el día 1, la verás más “completa” en la noche, pero el 31 la tendrás más plena en la madrugada (amanecer) de ese día, antes de la 5 de la mañana, porque la hora exacta de plenilunio será unas horas después; por cierto, para entonces, ya estará vigente el horario de invierno en México. De todos modos, la noche del 30 y 31 -Noche de Brujas o Halloween- podrás apreciarla casi al 100 por ciento.
(LectorMx)