Mérida, Yucatán.- En dos semanas, tras el paso del huracán “Delta” por el oriente de Yucatán, el acuífero ha bajado 65 centímetros al día de hoy y regresar al nivel anterior a las tormentas tropicales “Cristóbal” y “Gamma” le llevará de dos a tres meses, dependiendo de las lluvias.

Con “Delta” el acuífero se elevó a 5.20 metros en promedio, mientras que a la fecha se encuentra en 4.55 metros.

Son mediciones y cálculos del experto en hidrología e hidráulica de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Juan Vázquez Montalvo, quien compartió sus datos en entrevista.

Desde “Cristóbal” –principios de junio– a “Gamma” –3 y 4 de octubre– el acuífero estuvo bajando 1 centímetro diario prácticamente, pero ahora el descenso es mayor: hasta cuatro centímetros al día.

“Pues duraría tal vez hasta dos o tres meses que recuperara su nivel al que tenía con Cristóbal que no es un nivel óptimo, con Cristóbal subió prácticamente cuatro metros…”, explicó.

Sin embargo, advirtió que las condiciones climáticas permanecen desfavorables por ahora.

“Entonces las lluvias –que normalmente finalizan el 15 de octubre– se van a alargar cuando menos hasta fines de este mes o principios del mes de noviembre y podría llegar inclusive hasta el 15 de noviembre la temporada de lluvias”, apuntó.

En paralelo, a la temporada de huracanes y ciclones tropicales le queda 1 mes y 1 semana más (concluye el 30 de noviembre).

“Por lo tanto, la temporada de riesgo alto para Yucatán seguirá en una buena parte del mes de noviembre definitivamente”, precisó.

El meteorólogo responsable del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos en la UADY refirió que 2020 trajo consigo “una temporada hiperactiva”.

Tradicionalmente –abundó– los frentes fríos y las presiones en el Golfo de México ayudan a frenar los ciclones tropicales, que cuando mucho se acercan a Quintana Roo y dan la vuelta hacia el norte.

En este caso, debido a que los frentes fríos no están llegando con fuerza, se están desinflando antes de tiempo y al contrario están provocando lluvias adicionales, particularizó el especialista.

Fuente: Consultores Geohidrología & Hidráulica Costera IC.

(LectorMx)