Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida anunció un plan integral para el fraccionamiento Las Américas, que priorizará el cuidado de la salud de los habitantes y la normalización de las actividades.
Con las inundaciones en vías de solución, el alcalde Renán Barrera Concha evaluó que las acciones conjuntas han permitido mitigar en buena medida las inundaciones.
En la cuarta reunión con vecinos de “Las Américas”, subrayó la participación de los afectados y la coordinación entre la desarrolladora Sadasi, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) y la comuna.
Entre los principales acuerdos, enlistó.
1. Instalación de un módulo de atención ciudadana con presencia de distintas dependencias municipales para una atención más integral.
2. A partir de la próxima semana se empezará a trabajar en 5 puntos esenciales para mejorar las condiciones de esa zona ubicada al norte de la ciudad, en colaboración con los colegios de profesionales y universidades.
3. Se elaborará un estudio geo-hidrológico y de capacidad de absorción del subsuelo, así como un levantamiento topográfico y de curvas de nivel actual del complejo habitacional, con el fin de identificar puntos exactos que permitan reforzar la infraestructura existente.
4. Derivado de lo anterior se podrá obtener un análisis y se trabajará en la modificación del Reglamento de Construcción del Municipio de Mérida, el cual se prevé tenga duración de dos meses.
“Esto lo vamos a iniciar la próxima semana y en tres semanas más calculamos que ya podamos contar con este estudio topográfico”, explicó Barrera Concha.
También se reforzará el sistema de drenaje pluvial, cuyo diagnóstico inició con las consecuencias de los recientes fenómenos hidrometeorológicos.
En conjunto con Grupo Sadasi –la promotora de la unidad–, se construirán aljibes en puntos estratégicos, así como más pozos y rejillas, y se reforzará el programa permanente de desazolve.
Igual, en tres semanas arrancará un programa de reforestación, de restauración de áreas verdes afectadas, de ampliación de cobertura verde de Las Américas y de mantenimiento a toda la superficie arbolada.
De este viernes al 25 de octubre, se llevará a cabo una campaña emergente de descacharrización en toda el área habitacional, en el que participarán brigadas del Departamento de Aseo Urbano y del Sindicato de Limpieza “Pamplona”.
Siempre este fin de semana, se implementará la primera jornada de limpieza comunitaria, entre vecinos y el Ayuntamiento de Mérida para retirar basura y desperdicios de calles y esquinas, que posteriormente serán llevados por camiones recolectores de cacharros.
En resumen, del 9 al 21 de octubre, se levantaron 66 toneladas de basura, 720 mil litros de aguas, con el apoyo de 48 pipas y tres mil 750 viajes; además se perforaron 518 pozos profundos y se desazolvaron otros 132.
Por la mañana y en otra actividad, el alcalde dio el banderazo del Programa Emergente de Bacheo, con recursos y personal propios del municipio.
Las vialidades de Mérida registraron daños por las lluvias de la tormenta “Gamma” y el huracán “Delta”.
“A pesar de las condiciones económicas que estamos atravesando a causa de los recortes presupuestales por parte del Gobierno Federal, la negativa del Congreso del Estado para darnos un crédito y la caída en la recaudación a causa de la pandemia, estamos redoblando esfuerzos para seguir trabajando por la Mérida de 10 que todos queremos construir”, expresó.

(Con información de Ayuntamiento Mérida)