Mérida, Yucatán.- En ocasión del Día del Médico, también merecen reconocimiento los curanderos tradicionales, de los que existen cerca de 700 en toda la península de Yucatán, quienes aplican conocimientos y métodos ancestrales en la prevención y atención de enfermedades, incluido el Covid-19.

Es el punto central de la defensa de Filiberto Ku Chan, quien se ostenta como líder supremo nacional indígena.

En entrevista, afirmó que en Yucatán los médicos tradicionales son unos 400 mayahablantes, conocedores de la herbolaria y prácticas heredadas de sus antepasados.

Sin duda alguna, tanto los médicos tradicionales como las parteras capacitadas son importantes en la salud pública en zonas rurales, ya que la asistencia médica y especializada en tiempos de Covid-19, dijo, sólo funcionó en el discurso y no existió.

Ante estas condiciones de marginación de los servicios, expuso que la alta letalidad por Covid-19 afectó a las comunidades mayas de la península, a tal grado que han fallecido cerca de cinco mil indígenas en este periodo de la pandemia, de los cuales, el 80 por ciento eran personas de la tercera edad.

Muchos de esos ancianos con el Covid-19, no registrados oficialmente, prefirieron quedarse y morir en casa ante las altas posibilidades de perder la vida en hospitales, donde según cifras oficiales 8 de cada 10 entubados mueren, puntualizó Filiberto.

Lamentó que en estos índices de mortalidad en las comunidades mayas de los tres estados de la península estén incluidos dignatarios mayas, entre ellos líderes comunitarios, dirigentes espirituales, chamanes o sacerdotes.

Ku Chan resaltó el empleo de fórmulas ancestrales para prevenir el Covid-19 como el licuado de sábila, que incluye dos pencas de esa planta, una rebanada de cebolla morada, dos dientes de ajo, jugo de naranja agria y dos cucharadas de miel.

Ese preparado con ingredientes naturales, explicó, ha sido recomendado y suministrado como medida preventiva y como medida de atención a niños o jóvenes que tienen los síntomas de la enfermedad.

“Ha sido sido efectivo ese licuado porque incrementa en el cuerpo los niveles de PH o acidez, por lo que actúa como antioxidante para contrarrestar el coronavirus”, aseguró el también médico tradicional.

Reveló haber compartido y entregado de manera personal esa mezcla al presidente Andrés Manuel López Obrador en su reciente visita del pasado 10 de octubre a Kopomá para dar continuidad a las obras del Tren Maya.

Luego, sostuvo que la falta de servicios médicos y la atención inmediata en casos de Covid-19 prevalece lo mismo en Yucatán que en los estados de Campeche y Quintana Roo, lo cual subraya la marginación en que viven los originarios.

Sin precisar localidades o municipios, Ku Chan –fundador del Gobierno Nacional de Pueblos Indígenas (GNPI)– compartió reportes de supuestos cierres de centros comunitarios de salud por el temor y pánico generalizado que provocó la pandemia.

En ese sentido, destacó la labor de médicos residentes o jóvenes estudiantes de Medicina moderna que se desplazaron a las comunidades para brindar atención y orientación médica.

(Foto: archivo)

(LectorMx)