Por Adela Mac Swiney González
Madrid, España.- Los aeropuertos españoles recibieron a partir de hoy lunes a los primeros viajeros procedentes de países de riesgo por coronavirus Covid-19, a los que se exige una prueba PRC negativa, realizada de manera obligatoria 72 horas antes de su llegada.
Esta medida, que anunció el Gobierno español desde el día 12 pasado, se suma a los controles sanitarios que ya se llevan a cabo actualmente a todos los pasajeros internacionales en los puntos de entrada. También, se mantiene el control de temperatura y el control visual.
Las 17 comunidades autónomas notificaron hoy al Ministerio español de Sanidad que se registraron 25 mil 886 casis de coronavirus durante el fin de semana, dos mil 344 diagnosticados en las últimas 24 horas, una cifra inferior a la del anterior fin de semana que sumó 38 mil 273. La cifra de muertos es de 512.
En total, desde el inicio de la pandemia, la cifra total de contagios en España es ya de un millón 582 mil 616.
Mientras tanto, con respecto a las vacunas y según los resultados de ensayos a gran escala compartidos hoy, la vacuna experimental de la Universidad de Oxford y la farmacéutica británica AstraZeneca contra el coronavirus demostró una eficacia promedio del 70 por ciento.
Las pruebas involucraron dos regímenes de dosis separados, de los cuales uno demostró un 90 por ciento de eficacia y el otro 62 por ciento.
La Universidad de Oxford afirmó que el fármaco puede ser almacenado y transportado a una temperatura de entre dos y ocho grados, además de que puede conservarse seis meses.
La víspera, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez dio a conocer los primeros detalles de la Estrategia de Vacunación Covid-19 para España, que podría iniciar en enero próximo con la intención de que una parte importante de la población pueda estar vacunada, con todas las garantías, a lo largo del primer semestre del próximo año.
La Estrategia de Vacunación Covid-19 contará con 13 mil puntos de vacunación y garantizará que todos los grupos priorizados tengan acceso a la vacuna. Para ello se acordará en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud una estrategia única de vacunación.
La estrategia única de vacunación se ha diseñado con un grupo de expertos multidisciplinar en el que se incluyen expertos de las comunidades autónomas, del Consejo Interterritorial o de bioética.
(LectorMx)