Por Adela Mac Swiney González

Madrid, España.- Un año más, el Zoo Aquarium de Madrid desea una Feliz Navidad y Año Nuevo a sus visitantes con su tradicional nacimiento instalado en el gran acuario marino tropical, entre tiburones con un mensaje para mantener limpios y sanos los mares y océanos, especialmente en este año de pandemia por el coronavirus Covid-19.

Cinco figuras de metacrilato integran el Nacimiento y los Reyes Magos que están rodeados de tiburones grises, toro, nodriza y diversas especies marinas como tortugas, meros, rayas, barracudas o rémoras, que un equipo de acuaristas colocaron en una inmersión a una profundidad de cuatro metros.

Los buzos colocaron también en el fondo del acuario una bolsa de plástico con una mascarilla y guantes como un recordatorio de la importancia de cuidar los mares y oceános.

Se estima que más de 300 mil pequeños cetáceos mueren cada año a causa de la interacción pesquera, contaminación por plásticos, contaminación acústica y oclusiones intestinales mientras que una cuarta parte de los animales varados fallecen por causas humanas.

Este nacimiento acuático, que se podrá visitar hasta el próximo 6 de enero, se instala desde 1995, cuando se inauguró el Aquarium y sirve para difundir iniciativas de conservación.

Una de las novedades de estas fiestas en el Zoo de Madrid ha sido la llegada de una hembra de rinoceronte indio de tres años, procedente de Francia (Zoo Beauval), llamada Sananda que formará parte del Programa de Especies Amenazadas europeo.

Actualmente, hay un total de 79 ejemplares en instituciones zoológicas europeas y tan solo tres mil 588 ejemplares en Asia, su lugar de origen. El estado de conservación del rinoceronte indio, según la lista roja de especies amenazadas, es vulnerable, siendo la principal causa de su desaparición la pérdida de hábitat y la caza ilegal para traficar con su cuerno en la medicina tradicional asiática.

Para el Zoo Aquarium, la llegada de Sananda sirve para recordar la importante labor que desarrollan ONGs internacionales como “Save the rhino”, en la protección de las cinco especies de rinocerontes que existen en África y Asia y las formas de colaboración con las que se puede ayudar a frenar la desaparición de uno de los grandes mamíferos terrestres que existen en el planeta.

Estas fechas navideñas en el Zoo de Madrid son especialmente bienvenidas por quienes disfrutan con la llegada del invierno. El panda gigante, los takines del Himalaya, el panda rojo, los osos pardos o los lobos grises son algunos de esos habitantes que se pueden observar a lo largo de este recorrido del continente asiático o europeo.

Aves ibéricas como águila imperial, buitre leonado o búho real, más habituadas al clima continental, también celebran la llegada del invierno convirtiéndose en una oportunidad única para disfrutar de la belleza de estas rapaces en una fantástica exhibición en el aviario.

(LectorMx)