Mérida, Yucatán.- Cunde la preocupación entre autoridades de salud y líderes del comercio organizado por el riesgo de rebrote del Covid-19 en Yucatán ante la saturación de plazas, negocios del centro histórico y transportes en la capital yucateca.

En un recorrido se pudo constatar aglomeraciones en tiendas departamentales, así como en establecimientos de diverso giro en Mérida pese a los llamados a evitar las altas concentraciones de personas.

“Todos estamos llamados a colaborar, pero parece que la gente está más interesada en hacer sus compras y, como si no pasara nada, abarrotan las tiendas del centro sin respetar la sana distancia, además de que hay anomalías en los protocolos”, ilustró el presidente de la Cámara del Pequeño Comercio en Mérida (Canacope), Jorge Cardeña Licona.

“Se deben de extremar las medidas de precaución para evitar un posible rebrote”, advirtió en alusión al Estado de México y la Ciudad de México que retornaron al semáforo rojo y que ha obligado otra vez al cierre de las actividades económicas.

En recorridos por diversas calles de los primeros cuadros aledaños a la plaza principal de Mérida, así como en complejos del norte y poniente de la ciudad, la principal generadora de casos de Covid-19 en el estado, se aprecia elevada concurrencia de compradores como parte de las festividades decembrinas.

“Un nuevo cierre de negocios causaría la pérdida masiva de empleos”, alertó el microempresario al lamentar la excesiva afluencia en espacios públicos.

El dirigente pidió mayor vigilancia para evitar sobrecupos en las paradas de transportes y en el interior de los camiones.

“Hay que permitir que operen los comercios y la red de transportes, pero la condición debe ser la correcta aplicación de las medidas sanitarias como respetar la sana distancia, el uso correcto del cubrebocas y del gel antibacterial”, recalcó.

A su vez, la Secretaría de Salud estatal y el Instituto Mexicano del Seguro Social reiteraron su llamado a no bajar la guardia en estas fechas y suspender reuniones dado que el riesgo de retroceso y de saturación de hospitales.

(LectorMx)