Por Adela Mac Swiney González

Madrid, España.- Emiliano, un niño de tres años procedente de Puebla, México y diagnosticado de tumor de órbita, es el primer paciente pediátrico de este país en finalizar su tratamiento en Unidad de Protonterapia de la Clínica Universidad de Navarra y en tocar la Campana de los Valientes que tiene este espacio.

La Universidad de Navarra (Unav) dio a conocer en un comunicado que Emiliano vino a España a finales del mes de octubre para recibir protonterapia, la radioterapia externa de mayor precisión que existe en la actualidad.

“La protonterapia es el tratamiento de elección para niños por su mayor precisión y menor toxicidad, ya que permite tratar exclusivamente la zona tumoral sin irradiar el tejido sano y, por tanto, no produce efectos adversos. Sin embargo, a día de hoy, no está disponible en todos los países, como es el caso de México”, explicó Felipe Calvo, director de esta Unidad.

La madre de Emiliano, Josefina, apuntó que “tras el diagnóstico, la primera opción de tratamiento que nos plantearon fue la extirpación del ojo, algo que nos dejó en shock porque en ese momento tenía solo dos añitos”.

En Ciudad de México, la familia del niño contactó con un especialista en órbita ocular, que le realizó una biopsia para detectar el tipo de tumor a tratar. “Emi necesitaba recibir radioterapia, pero la convencional era demasiado agresiva para su tumor, por lo que le quedarían muchas secuelas. Por ese motivo, empezamos a buscar protonterapia en Estados Unidos, nuestra primera opción por cercanía”, indicó.

La familia también comenzó a buscar opciones en Europa a través de internet, por lo que contactaron con la Clínica Universidad de Navarra por correo electrónico. “Nos sorprendió muchísimo cuando, a los pocos días, recibimos una llamada telefónica del director clínico de la Unidad de Protones de la Clínica, Javier Aristu”.

A su vez, Aristu expresó que en cuanto supo por email del caso de Emiliano, “contacté por teléfono con la familia para plantearle la opción terapéutica mejor para él, que por su tumor era la protonterapia. La evolución del tratamiento está siendo muy favorable, no está teniendo efectos adversos relevantes, ni ninguna complicación”.

El pequeño Emiliano, junto a su familia, ha tocado la Campana de los Valientes, situada en el Departamento de Oncología Radioterápica, que simboliza el fin del tratamiento.

La Unidad de Protonterapia de la Clínica cuenta con un sincrotrón de Hitachi, una tecnología presente en 32 centros clínicos y académicos, entre los que se encuentran referentes internacionales en el tratamiento del cáncer, como la Clínica Mayo, MD Anderson, John’s Hopkins, St. Jude’s Children’s Research Hospital o Hokkaido University Hospital.

La Unidad de Protonterapia de la Clínica de la Unav comenzó a tratar pacientes por primera vez el pasado mes de abril, y desde ese momento, los especialistas han tratado a 79 pacientes, de los cuales, 26 son niños y adolescentes.

Entre los tumores tratados, hay reirradiaciones (pacientes con radioterapia previa), oligometástasis, craneofaringiomas, ependimomas, tumores de próstata, nasofaríngeos, meduloblastomas, sarcoma cerebral, condrosarcoma, cordoma, sarcoma de Ewing, rabdomiosarcoma, tumor de órbita, cáncer de pulmón, de recto y de mama.

(LectorMx)