Ciudad de México.- Aunque sin detalles ni claridad en la propuesta por ahora, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que México buscará “alternativas” propias para enfrentar eventuales suspensiones de cuentas desde las empresas que operan las redes sociales en Estados Unidos, como ocurrió con su homólogo Donald Trump.
“Y no descartamos el que Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), como lo planteas, la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica, la misma Secretaría de Relaciones Exteriores…, todos…, Comunicaciones… se busquen opciones, alternativas…”, expuso en la conferencia mañanera.
“Aclaro: para garantizar la libertad. Por la libertad y para que en México no haya censura.
“No vamos nosotros a dejar de reflexionar, de analizar todo esto que tiene que ver con las redes sociales. Nos importa mucho la libertad. Por eso sí es un tema que va a ser tratado por nosotros”, puntualizó.
El tabasqueño remarcó que México es un país sin censura, un país de libertades, y es un compromiso de su gobierno.
Facebook, Twitter, Instagram y Youtube tomaron medidas contra las cuentas de Donald Trump por el uso que dio éste a esas redes sociales en el ataque al Capitolio la semana pasada.
López Obrador se refirió hoy a las dos primeras y amplió su pronunciamiento al respecto.
“Lo importante es garantizar el derecho a la información, sin censura, ya me pronuncié por lo que hicieron las plataformas de Twitter y de Facebook en los últimos tiempos, no puede ser, repito, que una empresa particular se erija en la institución mundial, por sus alcances, de la censura, como la Santa Inquisición de nuestros tiempos, en lo que corresponde a las redes sociales”, sostuvo.
Además, cuestionó que esas empresas puedan acceder a la vida privada de los usuarios sin normas ni controles.
“Cómo es posible que una empresa particular va a ver todo lo que hacemos los seres humanos, nuestros gustos, lo que hacemos en público y lo que hacemos en privado, nuestras pláticas familiares, las pláticas con nuestros amigos.
“Y eso quién lo regula, quién lo controla, cuáles son las normas, dónde están los estados, la ONU, dónde están los organismos defensores de derechos humanos”, reclamó en Palacio Nacional.
(LectorMx)