Mérida, Yucatán.- La iniciativa de reforma energética del gobierno federal ha puesto en riesgo más de 70 mil millones de pesos en inversiones para Yucatán.
Son cálculos del gobernador Mauricio Vila Dosal, quien explicó que 24 proyectos de energías renovables están en peligro.
“Desde aquí hago un llamado a los diputados federales de Yucatán, de todos los partidos políticos, a votar de manera responsable por el bien de Yucatán”, precisó.
“Estamos hablando de más de 70 mil millones de pesos en inversiones que, si se llegaran a concretar, Yucatán sería el primer estado de toda la República que estaría generando más energía limpia de la que consume”, dijo el mandatario.
El pronunciamiento ocurrió en la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida.
En presencia de los dirigentes nacional, José Medina Mora Icaza y, local, Fernando Ponce Díaz, Vila Dosal pidió a los legisladores federales por Yucatán analizar a fondo asunto que deberá pasar al pleno este martes.
En la ceremonia, que de manera inédita se llevó a cabo de manera virtual, llamó “a votar por los intereses, no del gobierno del estado, ni del sector privado, sino de los yucatecos, que necesitamos energía, empleo e inversiones para salir rápido adelante de esta crisis”.
Con respecto a la eventual compra de vacunas contra el coronavirus por parte de su administración, aclaró que dependerá del tiempo de entrega.
“Porque no funcionará si éstas llegan en diciembre”, acotó.
“Es ahora cuando las necesitamos, de aquí al mes de julio como máximo, para continuar con la reactivación económica, después de ese mes se espera que el gobierno federal tenga 140 millones de vacunas y este esfuerzo se convertiría en un gasto doble”, sostuvo.
Fernando Ponce Díaz, reelecto para un segundo año consecutivo, consideró un reto y un honor estar al frente del sindicato patronal en su 60 aniversario, principalmente, en el contexto de la pandemia mundial.
Luego, destacó que en Yucatán es de reconocerse la actitud asumida por empresarios y autoridades de salvaguardar los centros de trabajo, ya que en medio de los obstáculos unos y otros han hecho su parte para mantener las nóminas en activo y cuidar al máximo a la ciudadanía, siempre con prioridad la salud de los yucatecos.
(LectorMx)