Chetumal, Quintana Roo.- A puertas cerradas y, al parecer, sin informar a autoridades estatales, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó una visita de trabajo el pasado fin de semana para evaluar avances en las obras del Tren Maya y otros planes en Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
El mandatario, quien llegó a Cancún alrededor del mediodía del viernes, sostuvo encuentros privados con algunos de sus colaboradores y funcionarios locales, pero ordenó que no se “filtrara” nada a los medios de comunicación.
La tarde de ese mismo día, el tabasqueño estuvo en Mérida –en donde pernoctó– y por la mañana se trasladó a la capital campechana y posteriormente a Escárcega.
Los gobiernos de los estados, consultados a través de sus oficinas de prensa, negaron tener conocimiento de la “gira secreta” del presidente.
La noche del sábado el presidente durmió en Xpujil y ayer en Chetumal.
De todo ello habló López Obrador este lunes en la conferencia mañanera en la 34 Zona Militar de Chetumal, previo a la ceremonia oficial en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto para pedir perdón a los mayas por la represión e intento de exterminio durante la Guerra de Castas (1847).
Por separado, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) reveló haber adjudicado 17 contratos por mil 400 millones de pesos para mejoramiento y otras acciones en 15 ciudades de Campeche, Yucatán y Quintana Roo por las que pasará el Tren maya y en puntos cercanos, según publica el portal del Reforma.
A través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) se proyecta la construcción de:
1. En Bacalar, un ecoparque en la Laguna y renovación un parque de béisbol.
2. En Calakmul, un nuevo Palacio Municipal y un mercado con centro de transporte multimodal.
3. En Puerto Morelos, un centro cultural y museo.
4. En Escárcega, una casa de la cultura, estación de bomberos y centro de salud.
5. En Playa del Carmen, un parque en la playa con “equipamiento cultural”.
6. En Izamal, un centro deportivo e “islas comerciales de artesanías”.
7. En Chetumal, un centro cultural y teatro al aire libre, así como un malecón y dos unidades deportivas.
8. En Mérida, centros de desarrollo comunitario.
9. En Valladolid, la renovación del cenote Zací y el mercado de la ciudad, y una casa de la cultura de género y no violencia hacia la mujer.
La Sedatu convocó el pasado 23 de abril a nuevos concursos que, una vez terminados, elevarán el gasto en esta ronda a unos mil 700 millones de pesos, asentó la nota de Reforma.
(LectorMx)