Mérida, Yucatán.- Pese a las restricciones en materia económica a nivel global por la pandemia, particularmente en EU y México, los migrantes yucatecos incrementaron el envío de remesas a sus familias.
Durante el primer trimestre de este 2021 ese flujo de dinero alcanzó 66.1 millones de dólares (mdd).
De acuerdo con datos del Banco de México y del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), sólo los municipios de Mérida, Oxkutzcab, Tekax, Umán, Peto, Ticul, Hunucmá, Motul, Teabo y Progreso recibieron 65.5 mdd, lo que muestra una creciente tendencia.
Ello confirma el reporte de la subdirectora de Atención a Migrantes del Indemaya, Juanita López Alcocer, de que los migrantes yucatecos, cuya mayoría (de una población total estimada en 180 mil) reside en California, Texas, Arizona, Colorado, Nuevo México y Oregon, han mostrado solidaridad con sus seres queridos en esta época de crisis sanitaria.
Los estados del sur-sureste del país, con excepción de Campeche, registraron de enero a marzo pasado un aumento en la recepción de divisas, lo que representa un alivio para la región.
Sólo 10 estados recibieron más remesas en este 2021 que en el trimestre anterior y fueron Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, así como Colima, Chihuahua, Sonora y Sinaloa. El resto de las entidades federativas del país, incluida Campeche, presentó caídas en la recepción de dólares estadounidenses.
Los datos del Banco de México precisan que al cierre del primer trimestre del presente año se registró un total recepción de divisas por 10 mil 623 millones de dólares, en contraste con el mismo período anterior que fue de 10 mil 640 millones de dólares.
Según el Indemaya, la solidaridad y apoyo de los paisanos yucatecos con sus familiares en el estado fue palpable desde el 2020, ya que enviaron en los cuatro trimestres del año: 58.3 mdd, 45.4 mdd, 74.3 mdd y 65.5 mdd, respectivamente.
(Foto: gaceta.unam.mx)
(LectorMx)