Mérida, Yucatán.- En el mes de marzo, la venta de gasolina y diésel en Yucatán tuvo su mejor mes del primer trimestre, al superar los 149 mil metros cúbicos (m3) en los 3 puntos de distribución que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex) en la entidad.

Sin embargo, la comercialización de estos combustibles -un indicador del “movimiento” de la economía- no ha podido superar el bache en el que cayó con el inicio de la pandemia, en marzo de 2021; en enero de ese año alcanzó su punto más alto con más de 156 mil m3 y, desde entonces, no ha brincado esa cifra.

Entre las gasolinas Magna, Premium y el diésel, la única que bajó fue la “roja”, debido a que el litro tuvo sus mayores aumentos desde la liberación de los precios de 2017 y se colocó incluso por arriba del diésel, que había sido el más caro en los últimos dos años. Por supuesto, la gran ganadora del gasolinazo fue la “regular”.

Y a pesar de que, en general, los 3 combustibles aumentaron considerablemente de precio en 2021, según las estadísticas del Sistema de Información Energética (SIE) de la Secretaría de Energía (SE), el balance es positivo y poco a poco se va acercando al nivel de enero de 2020.

Como puede verse en la gráfica, el incremento en la venta de Magna fue sustancial entre febrero y marzo, pues en este último mes, la otra marca de gasolina, la Premium, tuvo su mayor incremento de precio en los últimos 2 años.

De hecho, la proporción que recientemente había alcanzado la “roja” de 4 de cada 10 litros vendidos en enero, pasó a 3 de cada 10 en marzo, tan sólo por el impacto del brutal incremento de precio que tuvo en tan poco tiempo desde que inició 2021.

También el diésel registró un mejor comportamiento si lo comparamos con el inicio del año; en enero que en enero apenas alcanzó casi 42.5 mil metros cúbicos, mientras que en marzo sumó casi 69 mil, es decir, un incremento de 26.3 mil m3 aproximadamente, o sea, 62 por ciento más.

Entre enero y marzo de este año, el volumen total de comercialización de gasolinas y diésel en Yucatán sumó 408 mil 514 m3, cifra menor en 36 mil 894 m3 a la de 2020, a pesar de que en marzo del año pasado, a finales, se restringió la movilidad como medida sanitaria por la pandemia de Covid-19, lo que menguó el uso de los combustibles.

EneroFebreroMarzoTotal (primer trimestre)
132,180.54126,861.28149,472.66408,514.48
Cantidades en metros cúbicos; para convertirlas en litros se multiplican por 1,000 Fuente: SIE

Sin embargo, se espera que a partir del reporte de abril de 2021, se vea un incremento considerable en la venta de estos energéticos no sólo porque la movilidad prácticamente se ha recuperado al 100 por ciento en Yucatán, sino porque abril del año pasado fue históricamente el de menor volumen comercializado.