Mérida, Yucatán.- El nuevo nuncio apostólico, Fermín Sosa Rodríguez, y el titular de la Arquidiócesis de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, descartaron que haya disminuido el número de católicos y creyentes en el seno de la iglesia como resultado de la pandemia.
Los altos prelados expusieron en rueda de prensa que se ha mantenido estable la población que profesa esa religión y lo que ha cambiado es la forma de acercarse a Dios y su participación en la eucaristía.
Fermín Sosa (nacido en Izamal en 1967), próximo primer nuncio apostólico en la historia del restablecimiento de las relaciones de México con El Vaticano (1992), explicó que durante su estancia en Bélgica en el último año tanto los seguidores de la iglesia ortodoxa como de la católica se mantuvieron estables.
En su intervención, monseñor Rodríguez Vega expuso que la crisis de la salud y la tristeza que prevaleció en muchos hogares en esta emergencia sanitaria motivó que la familia se acercara más a Dios.
Mencionó que la pandemia restringió el acceso de creyentes a los templos, por lo que éstos siguieron las misas y otras celebraciones eucarística en redes sociales y los medios de comunicación, de ahí que no creemos, dijo, que haya problema de disminución de creyentes.
Cambió la costumbre de ir a misa y aun cuando se permitió el acceso a sólo un 30 por ciento al culto religioso, la gente ha sido cuidadosa en su salud sin perder su relación con la iglesia, puntualizó el arzobispo de Yucatán.
Los prelados convocaron a conferencia de prensa para resaltar el nombramiento de Sosa Rodríguez como representante diplomático del Papa en Nueva Guinea, isla de Oceanía, por lo que será el segundo nuncio mexicano en la historia después de Luis Robles Díaz (Sudán, 1985).
Para ello, será necesario que el yucateco adquiera el cargo de arzobispo, y para tal efecto se llevará a cabo la ordenación episcopal que será conferida por el cardenal Pietro Parolin en una ceremonia a realizarse en el santuario de la Inmaculada Concepción de Izamal el próximo 19 de junio de este año.
El nuevo nuncio apostólico agradeció al Papa Francisco el nombramiento, lo que representa, dijo, un honor y reconocimiento para México y en particular para Yucatán el poder representarlo ante un estado soberano con toda las prerrogativas diplomáticas de un embajador.
Además, ya en Nueva Guinea a donde viajará después de su ordenación episcopal, será puente ante las iglesias católicas locales entre el Papa y los obispos, en la búsqueda de propiciar relaciones amistosas en ese país en la que viven más de 300 tribus con costumbres y lenguas muy diversas.
Sosa Rodríguez, quien en 1998 ingresó a la Pontificia Academia Eclesiástica de la Santa Sede y entró al servicio diplomático del Estado Vaticano en el 2003, asumió cargos de agregado, secretario y consejero anteriormente en Costa de Marfil, Estados Unidos, Canadá, Serbia, Nueva Guinea e Islas Salomón.
(LectorMx)