Mérida, Yucatán.- En reclamo de unas 60 hectáreas que conforman el Parque Nacional de Dzibilchaltún, en el municipio de Mérida, integrantes del ejido de Chablekal tomaron de manera pacífica las oficinas de la Procuraduría Agraria (PA) en la capital yucateca.
Una representación de 20 personas acudió a las instalaciones para exigir “una conciliación” y se indemnice a los afectados por la ocupación de esas tierras sin expropiación oficial.
“Nos dieron una mesa como negociación hace más de un año, pero ahí quedó, no se solucionó. El INAH y la Procuraduría no han hecho nada”, afirmó el asesor legal Jorge Alberto Alonzo.
Los manifestantes exigieron un acuerdo entre el gobierno federal y el núcleo ejidal que permita el pago de más de 52 millones de pesos.
“El ejido de Chablekal no los puede trabajar y no puede cobrar”, dijo uno de los demandantes, al advertir que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se apropió de todos los ingresos por el aprovechamiento de esa superficie desde hace 60 años.
La comisión informó que esperará solución esta semana, ya que de lo contrario traerá a más de 400 ejidatarios con sus familiares.
Como acción para ejercer mayor presión, los organizadores prevén la posibilidad de bloquear la delegación del Centro Regional INAH Yucatán, lo cual dependerá –acotaron– de las respuestas que obtengan.
La ocupación del edificio de la Procuraduría Agraria, en el centro histórico de la ciudad, también incluyó la gestión para que se resuelvan conflictos relacionados con el trazo del Tren Maya.
En este caso por parte de líderes ejidales de Oxcum, Xcanatún y Kopomá.
(LectorMx)