Mérida, Yucatán.- Los viajeros extranjeros están marcando la pauta para la recuperación del mercado aéreo pero también del turismo para Yucatán, a pesar de que nunca han sido el fuerte de nuestro estado, y las cifras así lo demuestran…
En junio de este año, los pasajeros internacionales en el aeropuerto de Mérida rebasaron las cifras incluso “prepandémicas” (2019) en más de 33 por ciento; en contraparte, los viajeros nacionales, tradicionalmente la mayor cifra, aún están más de 20 por ciento abajo del nivel que alcanzó hace dos años.
También en las visitas a las zonas arqueológicas revelan que el turismo extranjero va en recuperación: en el sexto mes de 2021 pagaron boleto para entrar a Chichén Itzá casi 87 mil turistas, prácticamente 25 mil más que los nacionales, récord para el último año, desde que en marzo de 2020 se cerraron las zonas arqueológicas del país.
En lo que respecta al dato de pasajeros en el “Manuel Crescencio Rejón”, las estadísticas del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) revelan que, en junio pasado, “transitaron” por la terminal internacional de Mérida 178 mil 131 personas, de las que 21 mil 883 fueron extranjeras, o sea, el 12 por ciento.
Esta cifra impulsó un buen cierre de primer semestre: se contabilizaron 869 mil 557 pasajeros, de los que 77 mil 768 eran extranjeros, es decir, 9 por ciento. Sin embargo, tanto la cifra general, como la de foráneos, se queda corta comparada con 2019: 34.9 y 27.1, respectivamente.
Así, aunque el balance general sigue en números rojos, la cifra de pasajeros ha ido creciendo desde que inició el año…
En cuanto a las visitas a zonas arqueológicas, el sitio más visitado, Chichén Itzá, recibió a 156 mil 116 visitantes durante junio de 2021, la mayoría, 56 por ciento, de nacionalidad extranjera.
Esta cifra, que impulsó al mes de junio como el mejor no sólo de 2021 sino desde que inició la pandemia en Yucatán- también ayudó a que estas ruinas volvieran a convertirse en las ruinas más visitadas del país por encima de Teotihuacan y de Tulum; esta última le había arrebatado es primer sitio, pero fue cerrada por haberse detectado casos de Covid-19.
De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en lo que va del año ha visitado museos y zonas arqueológicas de Yucatán 768 mil 67 personas, de las que 366 mil 742 fueron extranjeros, es decir, 48 por ciento del total.
Al igual que la cifra de pasajeros por aire de otros países, la de visitantes foráneos en museos y zonas arqueológicas de la entidad ha ido creciendo conforme avanza el año…