Mérida, Yucatán.- Pese a que Yucatán figura entre los estados con mayor número de contagios en la llamada tercera ola de la pandemia, el empresario Jorge Escalante Bolio aseguró que es de los destinos más seguros para viajar porque en el sector se aplican con rigor las normas sanitarias.

“Toda la cadena de valor de los servicios tiene desarrollados sus protocolos de bioseguridad”, afirmó el ex presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR), en contrario a la difusión negativa que recibe la entidad en estos momentos por repunte del nuevo coronavirus.

“Muchos medios están diciendo que el 86 por ciento de los casos del Covid se concentra en 10 puntos de la República, entre ellos Yucatán, y eso nos hace un daño terrible”, reconoció el representante del sector para turismo premier.

Expuso que las agencias de viajes atienden personas interesadas en visitar Yucatán; sin embargo, expresan también su temor o preocupación por hacerlo.

En ese sentido, recalcó que los prestadores de servicios turísticos aplican con seriedad las normas sanitarias de prevención, por lo que desde Mérida llamó a los potenciales paseantes a no tener miedo de venir en estas vacaciones.

Ante el inicio del periodo de descanso veraniego, el secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O Cavazos, difundió “una alerta” en video en el que advirtió que Yucatán, así como Campeche, Quintana Roo, Ciudad de México, Baja California Sur y Sinaloa tienen elevada propagación actual.

El funcionario dijo que con base en datos de la Secretaría de Salud federal, esos estados registraron esta semana ocho mil casos nuevos, o sea un incremento del 22 por ciento.

Escalante Bolio aceptó que las circunstancias actuales son difíciles: “no esperamos un panorama de recuperación rápida, porque, por un lado, la gente todavía tiene inseguridad de viajar y, por el otro, aunque quisieran viajar, muchas familias tienen que cubrir otras necesidades antes de utilizar un dinero para salir”.

“La recuperación no va a ser fácil, sin embargo, estamos trabajando muy duro en obtener la certificación sanitaria para poder recuperar la actividad, los ingresos y con ello las fuentes de trabajo y continuar con las inversiones en el sector”, detalló.

Escalante Bolio estimó que para recuperar el desarrollo y crecimiento del sector turístico que se tenía antes de la crisis sanitaria, se requiere que los casos disminuyan con la aplicación general de las vacunas.

Lo anterior, según sus cálculos, podría ocurrir a mediados del próximo año “o quizás nos vayamos al 2023 para alcanzar las condiciones que teníamos antes”.

(LectorMx)